dc.contributorMancera Ortiz, Luis Fernando
dc.creatorArriero Portela, Angie Vanessa
dc.creatorPerilla García, María Paula
dc.date.accessioned2021-05-12T16:08:13Z
dc.date.accessioned2023-03-08T15:43:10Z
dc.date.available2021-05-12T16:08:13Z
dc.date.available2023-03-08T15:43:10Z
dc.date.created2021-05-12T16:08:13Z
dc.date.issued2020-06-11
dc.identifierArriero,A. y Perilla,M.(2020).Propuesta de intervención en las redes primarias para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en los niños y niñas beneficiarios de la Fundación Sonrisas Inocentes desde el área de Trabajo Social.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios. Girardot-Colombia
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10656/11956
dc.identifierinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifierreponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifierrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5939924
dc.description.abstractEl siguiente proyecto de grado se fundamenta en una propuesta de intervención propiamente dicha bajo la disciplina de Trabajo Social, en el fortalecimiento de las dinámicas vinculares en las Redes Primarias (Familia, Amigos, Vecindario) de los niños y niñas para la prevención del consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA) ubicados en el Barrio Villa Carolina del municipio de Girardot- Cundinamarca; los cuales, son beneficiarios de la Fundación Sonrisas Inocentes. Así mismo, el documento dará a conocer el proceso de la propuesta de intervención que se debe desarrollar para la prevención del consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA) desde el área del Trabajador Social, en donde se tendrá en cuenta como principal ente de fortalecimiento el entorno psicosocial, los procesos de desarrollo, prevención y de igual modo, hacerlos partícipes de este proyecto por medio de diversas estrategias que logren vincular a los mismo, garantizándoles un desarrollo social y/o emocional digno a dicha población, fortaleciendo sus vínculos entre cada uno de los miembros que conforman la red primaria. A partir de la problemática evidenciada en el Barrio Villa Carolina del municipio de Girardot- Cundinamarca en cuanto al consumo de Sustancias Psicoactivas que está siendo evidenciado por los niños y las niñas que habitan en dicha comunidad, se vio la necesidad de implementar el proceso de la propuesta de intervención para fortalecer sus dinámicas y de tal manera mitigar dichos factores negativos que se encuentran afectando su desarrollo. Adicionalmente, el presente documento retoma la metodología de Trabajo en Red del libro de Redes Sociales en el Trabajo Social de la autora Mónica Chadi. Contextualizando que las dinámicas de las “Redes Sociales” se instituyen por el contexto al que pertenecen cada una por medio de unas fases las cuales son cinco (5) los cuales son los pasos para seguir dentro de la propuesta de intervención constituidos por: (1) Optimizar los recursos existentes, (2) Construir poco a poco, (3) Empezar por una toma de contacto, (4) Generar motivación, (5) Intervención propiamente dicha. Además, se utilizó como método de intervención el referente teórico del libro Manual para el Trabajo Social Comunitario (Rosello & Lillo, 2014), el cual busca promover escenarios de interrelación por medio de un intercambio de información amena y fluida entre las instituciones del tejido social. Ya que, se quiere generar escenarios en donde se vinculen las Redes Primarias (familia, pares y vecindario) de los Niños y las Niñas pertenecientes a la Fundación Sonrisas Inocentes; para fortalecerlas por medio de nuevos conocimientos sobre la prevención y factores de riesgo en el consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA).
dc.description.abstractThe following degree project is based on a proposal of intervention itself under the discipline of Social Work, in the strengthening of the bonding dynamics in the Primary Networks (Family, Friends, Neighborhood) of the boys and girls for the prevention of the consumption of Psychoactive Substances (SPA) located in the Villa Carolina neighborhood of the municipality of Girardot- Cundinamarca; which are beneficiaries of the Innocent Smiles Foundation. Likewise, the document will have a knowledge of the process of the intervention proposal that must be developed for the prevention of the consumption of Psychoactive Substances (SPA) from the Social Worker area, where the environment will be considered as the main entity of development. psychosocial, development processes, prevention and likewise, make them participants in this project through various strategies that manage to link them, guaranteeing dignified social and / or emotional development for said population, strengthening their links between each of the members that make up the primary network. Based on the problems evidenced in the Villa Carolina neighborhood of the municipality of Girardot- Cundinamarca regarding the consumption of Psychoactive Substances that is being evidenced by the boys and girls who live in said community, it violates the need to implement the proposal process of intervention to strengthen their dynamics and in such a way to mitigate said negative factors that are affected by their development. In addition, this document takes up the methodology of Networking in the book of Social Networks in Social Work by the author Mónica Chadi. Contextualizing the dynamics of the "Social Networks" are instituted by the context to which each one through phases which are five (5) which are the steps to be followed within the proposed intervention consisting of: (1) Improved the resources experienced, (2) Build little by little, (3) Start with a contact, (4) Generate motivation, (5) Intervention itself. In addition, the theoretical reference of the book Manual for Community Social Work (Lillo & amp; Roselló, 2014), which seeks to promote interrelated situations through an affective and fluid exchange of information between institutions of the social fabric. Since, we want to generate scenarios where the Primary Networks (family, peers and neighborhood) of the Boys and Girls belonging to the Innocent Smiles Foundation are linked; to strengthen them through new knowledge about prevention and risk factors in the consumption of Psychoactive Substances (SPA).
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisherPregrado (Presencial)
dc.publisherTrabajo Social
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rightsOpen Access
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectRedes Primarias
dc.subjectFamilias
dc.subjectAmigos
dc.subjectVecindario
dc.subjectSustancias Psicoactivas
dc.subjectIntervención social
dc.subjectPrevención
dc.titlePropuesta de intervención en las redes primarias para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en los niños y niñas beneficiarios de la Fundación Sonrisas Inocentes desde el área de Trabajo Social
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución