dc.contributorValenzuela, Plinio César
dc.creatorGarcía Quintero, Maritza Alejandra
dc.creatorPineda Osorio, María Verónica
dc.date.accessioned2019-07-02T16:50:00Z
dc.date.accessioned2023-03-08T15:42:54Z
dc.date.available2019-07-02T16:50:00Z
dc.date.available2023-03-08T15:42:54Z
dc.date.created2019-07-02T16:50:00Z
dc.date.issued2019-06-08
dc.identifierPineda, M. V. y García, M. A. (2019). Sistematización de la práctica profesional “Crear una herramienta de trabajo con procesos parametrizados, los cuales faciliten la alianza entre el CAESST y los microempresarios fortaleciendo el diseño e implementación del SG –SST”. (Sistematización). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Pereira - Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10656/7547
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5939830
dc.description.abstractLa práctica estudiantil es un proceso que nos permite desarrollar habilidades y ejecutar conocimientos aprendidos en el periodo teórico de la carrera. Gracias a la práctica que realizamos por medio del CAESST detectamos una problemática que detrás de un cuaderno, escritorio o computador no hubiésemos logrado evidenciar. Los microempresarios situados en la ciudad de Pereira entre la calle 20 y 21 de la cra. 9 desconocen la normatividad que los obliga a desarrollar el SG- SST, adicional no saben a quién acudir para realizar dicho proceso. En la sistematización de experiencia podemos reconstruir cada paso realizado en el proceso de práctica, con el fin de mejorarlos y desarrollar un proyecto o herramienta que facilite dar a conocer el CAESST a los diferentes Microempresarios; seguido de la aceptación por parte ellos y finalmente en conjunto lograr diseñar el SG- SST de acuerdo a la resolución 0312 del 2019. Todo este trabajo unificado y complementado refuerza el desarrollo de las microempresas con empleados laboralmente sanos.
dc.languagees
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisherPregrado (Virtual y a Distancia)
dc.publisherAdministración en Salud Ocupacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsFull Open Access
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.sourcereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.sourceinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.sourceARL SURA; 2019; Decretos, leyes, resoluciones, circulares y jurisprudencia. Articulo recuperado: https://www.arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resolucionescirculares-y-jurisprudencia/50-leyes-y-normas?start=16
dc.sourceCORPORACIÓN UNIVERSITARIA UNIMINUTO; 2019; Programas académicos Uniminuto Pereira; Referenciado de: http://www.uniminuto.edu/web/programasacademicos/universitarios/- /programa/Pereira/asst-107528.
dc.sourceCÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ; 2019; Servicios Virtuales; Referenciado de: http://linea.ccb.org.co/descripcionciiu/
dc.sourceISOTOOLS; 2019; Historia de los sistemas de gestión y seguridad en la salud y el trabajo en Colombia; Artículo recuperado: https://www.isotools.org/2017/01/17/historiasistemas-gestion-seguridad-salud-trabajo-colombia/
dc.sourceMINCOMERCIO; 2019; Plan De Acción Del Sistema Nacional De Apoyo. Articulo recuperado: http://www.mipymes.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=8 5964&name=Plan_de_Accion_del_Sistema_Nacional_de_Apoyo_2019_002.pdf&prefijo =file
dc.sourceMINISTERIO DE TRABAJO; 2019; Resolución 0312 de 2019. Articulo recuperado: https://www.arlsura.com/files/Resolucion_0312_de_2019_Estandares_Minimos.pdf
dc.sourceREVISTA MATINAL; julio y septiembre 2010; Entrevista a Oscar Jara; Recuperado de: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:yMcU3qEWLkJ:www.cepalforja.org/sistem/documentos/ojara_entrevista_rmatinal.pdf+& cd=5&hl=es&ct=clnk&gl=co
dc.subjectMicroempresarios
dc.subjectSistematización de experiencia
dc.subjectCAESST
dc.subjectResolución 0312 del 2019
dc.subjectSistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
dc.titleSistematización de la práctica profesional “Crear una herramienta de trabajo con procesos parametrizados, los cuales faciliten la alianza entre el CAESST y los microempresarios fortaleciendo el diseño e implementación del SG –SST”.
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución