dc.contributorJiménez Vacca, Diana Esperanza
dc.creatorCarrasco Daza, Diana Shirley
dc.creatorGarcía Barahona, Edward Ferney
dc.date.accessioned2019-01-17T19:55:06Z
dc.date.accessioned2023-03-08T15:40:58Z
dc.date.available2019-01-17T19:55:06Z
dc.date.available2023-03-08T15:40:58Z
dc.date.created2019-01-17T19:55:06Z
dc.date.issued2017-11-07
dc.identifierCarrasco, D. y García, E.(2017). Estado del arte del programa de Administración de Empresas en la Corporación Universitaria Minuto de Dios – Vicerrectoría Regional Llanos (Sede Villavicencio) periodo 2007-2016. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Villavicencio - Colombia.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10656/7083
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5939118
dc.description.abstractLa investigación pretende mediante la aplicación de la teoría y conceptos básicos del estado del arte, mostrar la evolución y necesidades del programa de Administración de Empresas, Vicerrectoría Regional Llanos – Sede Villavicencio. A nivel nacional el órgano rector encargado de dictar las directivas para la regulación de las Instituciones de Educación Superior (IES), es el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), el cual señala lineamientos para la acreditación de programas de pregrado a nivel nacional, de los cuáles la presente investigación se limita a los siguientes aspectos: a) La evolución del plan de estudio, profesores y estudiantes para determinar y conocer la evolución de docencia. b) La evolución de prácticas sociales, profesionales, productos y educación continua; para determinar la función sustantiva de proyección social. c) La evolución de los semilleros y trabajos de grado del programa para determinar la función sustantiva de investigación.
dc.languagees
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisherPregrado (Presencial)
dc.publisherAdministración de Empresas
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto completo)
dc.sourcereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.sourceinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.sourceÁlvarez, C.M. La escuela en la vida. Didáctica, Editorial Pueblo y Educación Ciudad de La Habana, Cuba, 1999
dc.sourceArcos, O. (2010, Evaluación De La Proyección Social De La Universidad Santo Tomás Programa Desarrollo Comunitario, Unidad de Proyección Social. Bogotá.
dc.sourceAscolfa (1998). Ascolfa y las Facultades de Administración 1958-1998. Una perspectiva histórica y crítica. Bogotá
dc.sourceBerdugo Cotera, E. (2010). Antecedentes y origen es de la escuela y facultades de Administración en Colombia.
dc.sourceBiblioteca Uniminuto (2016).Información Uniminuto Villavicencio. Tomado de: https://informacionuniminutovillavo.wordpress.com/historia/
dc.sourceBiblioteca Uniminuto (2016b). información administración de empresas Uniminuto. Disponible en: http://uniminuto.edu/web/llanos/administracion-de-empresas-presencial
dc.sourceCalvo, G. (1995). La familia en Colombia: Estado del arte. Bogotá, D.C. Colombia.
dc.sourceCastro, Y. y Calvo G. (1995). Estado del arte sobre la investigación de la familia en Colombia. Ministerio de Salud, ICBF. Bogotá. Centro de Investigación. Universidad Pedagógica Nacional.
dc.sourceConsejo Nacional de Acreditación (CNA) (2013). Lineamientos para la acreditación de programas de pregrado, Sistema Nacional de Acreditación. Bogotá, D.C. Colombia. Tomado de: http://www.cna.gov.co/1741/article-186359.html,
dc.sourceConsejo Profesional de Administración de Empresas (2016). Código del Administrador de Empresas en Colombia.
dc.sourceLafrancesco V. G. (2003). La investigación en educación y pedagogía. Fundamentos y técnicas. Cooperativa Editorial Magisterio.
dc.sourceLerma González, H. D. (2016). Metodología de la investigación. Quinta Edición. Bogotá, D.C. Colombia. Ecoe Ediciones.
dc.sourceMayor, A. (1990). La profesionalización de la administración de empresas en Colombia. En: Echeverry, R. D., Chanlat, A., Dávila, C. Búsqueda de una administración para América Latina. Experiencias y desafíos pp. 97-109). Cali: Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle, Editorial Oveja Negra, École des Hautes Études Commerciales, Montreal, Canadá.
dc.sourcePCP (2009 ). Uniminuto, Corporación Universitaria Minuto de Dios. Proyecto curricular Programa de Administración de Empresas, Facultad de Ciencias Empresariales
dc.sourcePCP (2012 ). Uniminuto, Corporación Universitaria Minuto de Dios. Proyecto curricular Programa de Administración de Empresas, Facultad de Ciencias Empresariales.
dc.sourcePérez Gómez, C. H. (2010). La formación en administración en Colombia: una contribución, historia del desarrollo empresarial. Bogotá, D.C. Colombia. Universidad y Empresa.
dc.sourcePlataforma Corporación Universitaria del Meta (2017). Página oficial. Tomado de: http://www.unimeta.edu.co/site/inder.php?id=153
dc.sourcePlataforma Universidad Antonio Nariño (2017). Página oficial. Tomado de: http://www.uan.edu.co/villavicencio
dc.sourcePlataforma Universitaria Cooperativa de Colombia (2017). Página oficial. Tomado de: http://www.universidadcooperativa.com.co/villavicencio-pregrado-en-admin-de-empresa/
dc.sourceRectoría General USTA (2012). Plan General de Desarrollo 2012-2015. USTA excelencia que transforma el país
dc.sourceSchwarz, M. (2013). Marco teórico vs estado del arte en la investigación científica. En: http://max-schwarz.blogspot.com/2013/01/marco-teorico-vs-estado-del-arte-en-la.html
dc.sourceUniminuto (2007). Centro Universidad Empresa, Corporación Universitaria Minuto de Dios. Reglamento General de Prácticas Profesionales. Documento de Trabajo No. 29. Bogotá.
dc.sourceUniminuto (2013). Memorias estadísticas. Vicerrectoría Regional Llanos.
dc.sourceUniminuto (2015). ¿Por qué estudiar Administración de Empresas? Tomado de: http://www.uniminuto.edu/web/uvd/-/administracion-de-empres-1
dc.sourceUniminuto (2016).Administración de empresas. Tomado de: http://uniminuto.edu/web/llanos/administracion-de-empresas-presencial
dc.sourceUniminuto. Vicerrectoría Académica (2004) Sistema de Investigaciones. Cuadernos Institucionales No 5. Bogotá
dc.sourceUniversidad del Valle (2017). Facultad ¿?– plataforma Institucional. Tomado de: administración.univalle.edu.co
dc.sourceVargas Gallén, G. (1999). Las líneas de investigación: de la posibilidad a la necesidad, en el desarrollo de líneas de investigación a partir de la relación docencia e investigación en la Universidad Pedagógica Nacional. Encuentro Interno de Investigación. Bogotá, D.C. Universidad Pedagógica Nacional.
dc.subjectDocentes
dc.subjectProcesos académicos
dc.subjectEducación continua
dc.subjectEstado del arte
dc.subjectAcreditación programas
dc.titleEstado del arte del programa de Administración de Empresas en la Corporación Universitaria Minuto de Dios – Vicerrectoría Regional Llanos (Sede Villavicencio) periodo 2007-2016
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución