dc.contributor | Bastidas Suárez, Douglas Mauricio | |
dc.creator | Barreto González, Catherine Andrea | |
dc.creator | Sánchez Bejarano, Julieth Andrea | |
dc.date.accessioned | 2019-08-21T15:05:50Z | |
dc.date.accessioned | 2023-03-08T15:40:19Z | |
dc.date.available | 2019-08-21T15:05:50Z | |
dc.date.available | 2023-03-08T15:40:19Z | |
dc.date.created | 2019-08-21T15:05:50Z | |
dc.date.issued | 2019-06-04 | |
dc.identifier | Barreto, C. y Sánchez, J. (2019). Duelo Perinatal: Revisión teórica. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Soacha - Colombia. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10656/7723 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5938859 | |
dc.description.abstract | Se presenta una sucinta revisión teórica de 101 artículos del concepto de duelo y todo el proceso para su adecuada elaboración, Se tienen en cuenta las etapas y los diferentes tipos de duelo y se hace especial énfasis en el duelo perinatal debido a que en la revisión de la literatura se encontró que es un duelo poco trabajado en Colombia. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.publisher | Pregrado (Presencial) | |
dc.publisher | Psicología | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Open Access | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.source | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | |
dc.source | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.source | Agudeli Gil, M. L., Agudelo Ramos, L. M., Castaño Castrillón, J. J., Giraldo, J. F., Hoyos Vélez, A. F., Lara Bucheli, A. M., & Ramos Piedrahíta, A. (2014). Prevalencia de los trastornos hipertensivos del embarazo en mujeres embaraza | |
dc.source | Argibay, J. C. (2006). Técnicas psicométricas. Cuestiones de validez y confiabilidad. das controladas en Assbasalud ESE, Manizales (Colombia), 2006 a 2008 | |
dc.source | Aguiar Andrade, E., & Acle Tomasini, G. (2012). Resiliencia, factores de riesgo y protección en adolescentes mayas de Yucatán: elementos para favorecer la adaptación escolar. Acta Colombiana de Psicología, Vol. 15, no 2.(jul.-dic. 2012); p. 53-64 | |
dc.source | American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (DSM-5®). American Psychiatric Pub | |
dc.source | Americas, M. P. E., & Donoso, E. (2005). Mortalidad perinatal en las Américas. Rev Chil Obstet Ginecol, 70(5), 279-280. | |
dc.source | Aragón, R. S., & Cruz, R. M. (2014). Causas y caracterización de las etapas del duelo romántico. Acta de investigación psicológica, México, 4(1), 1329-1343. | |
dc.source | Asturizaga, P., & Toledo Jaldin, L. (2014). Hemorragia obstétrica. Revista Médica La Paz, 20(2), 57-68. | |
dc.source | Ávila, M. M., & de la Rubia, J. M. (2013). El significado psicológico de las cinco fases del duelo propuestas por Kübler-Ross mediante las redes semánticas naturales.
Psicooncología, 10(1), 109-130. | |
dc.source | Alvarado García, R. (2019). Muerte perinatal y el proceso de duelo. | |
dc.source | Álvaro, M. R., Hernández, A. M. G., & Rosell, C. T. (2012). Duelo y Duelo Complicado en las consultas de enfermería de Atención Primaria. Revista ENE de Enfermería, 2(3). | |
dc.source | Barreto, P., de la Torre, O., & Pérez-Marín, M. (2012). Detección de duelo complicado. Psicooncología, 9(2-3), 355-368. | |
dc.source | Barreto, P., Yi, P., & Soler, C. (2008). Predictores de duelo complicado.
Psicooncología, 5. | |
dc.source | Bayés R. Psicología del sufrimiento y de la muerte. Barcelona: Martínez Roca, 2001 | |
dc.source | Burdeus, P. E., De Miguel Sánchez, C., Álvarez, R. Á., Molpeceres, E. M., Aguirre,
B. M., Fernández, A. R., ... & Oliva, F. J. G. (2016). Duelo prolongado y factores asociados. Psicooncología: investigación y clínica biopsicosocial en oncología, 13(2), 399-415. | |
dc.source | Blanco, D., García-Alix, A., Valverde, E., Tenorio, V., Vento, M., Cabañas, F., & Comisión de Estándares de la Sociedad Española de Neonatología (SEN. (2011, November). Neuroprotección con hipotermia en el recién nacido con encefalopatía hipóxico-isquémica. Guía de estándares para su aplicación clínica. In Anales de Pediatría (Vol. 75, No. 5, pp. 341- e1). Elsevier Doyma | |
dc.source | Cabodevilla, I. (2007). Las pérdidas y sus duelos. In Anales del sistema sanitario de Navarra (Vol. 30, pp. 163-176). Gobierno de Navarra. Departamento de Salud | |
dc.source | Cala, M. L. P., & Hernández, L. F. A. (2019). Duelo por muerte perinatal. Necesidad de una atención diferencial e integral. Archivos de Medicina, 19(1), 30-43 | |
dc.source | Calduch Cervera, Rafael. 2012. Métodos y Técnicas de Investigación en Relaciones Internacionales- Curso de Doctorado. Universidad Complutense de Madrid. | |
dc.source | Castilla, E., Mutchinick, O., Paz, J., Muñoz, E., & Gelman, Z. (1974). Estudio latinoamericano sobre malformaciones congénitas. | |
dc.source | Carrasco Herrera, L. V. (2014). Factores y causas de la muerte neonatal según tipo de muerte servicio neonatología-Hospital Regional de Cajamarca-2014 | |
dc.source | Clark, J.A. (2006). The experience of losing a child trough death. American Journal of Nursing 106(9), 59-64 | |
dc.source | Carvajal, C. (2002). Trastorno por estrés postraumático: aspectos clínicos. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 40, 20-34. | |
dc.source | Castellanos, C., & Jerez, R. (1996). Perfil de respuesta psicológica al duelo de pacientes VIH positivos. Ciencia y sociedad. | |
dc.source | CIE 10. Décima revisión de la Clasificación Internacional de las Enfermedades.
Trastornos Mentales y del comportamiento. Ed. Menitor, Madrid. 1992. | |
dc.source | Coronell, W., Pérez, C., Guerrero, C., & Bustamante, H. (2009). Sepsis neonatal.
Revista de enfermedades infecciosas en pediatría, 22(90), 57-68. | |
dc.source | Cobo Medina, C. (2001). Ars moriendi: vivir hasta el final (de cómo se afronta la muerte anticipada). | |
dc.source | Dávalos, E. G. M., García, S., Gómez, A. T., Castillo, L., Suárez, S. S., & Silva, B. M. (2008). El proceso del duelo. Un mecanismo humano para el manejo de las pérdidas emocionales. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas, 13(1), 28-31 | |
dc.source | Díaz Curiel, J. (2011). Estudio de variables asociadas a la psicoterapia grupal en los procesos de duelo patológico. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 31(1), 93-107. | |
dc.source | Díaz, J. C. V., Salazar, J. P. R., & Burbano, L. M. S. (2018). El Trabajo Del Duelo Como Reverso Al Proceso Del Duelo. Vol. 15, N. 29 julio-diciembre de 2018, 15(29) | |
dc.source | Durán-Flórez, M. E., & Casallas-Murillo, D. M. (2019). Evaluación del cumplimiento de la guía en salud mental para atención de duelo perinatal en el ámbito hospitalario.
Psicología y Salud, 29(1), 91-102. | |
dc.source | Echeburúa, E., & Herrán, A. (2007). ¿Cuándo el duelo es patológico y cómo hay que tratarlo? Análisis y modificación de conducta, 33(147), 31-50.} | |
dc.source | Echeburúa, E., Amor, P. J., Sarasua, B., Zubizarreta, I., Holgado-Tello, F. P., & Muñoz, J. M. (2016). Escala de Gravedad de Síntomas Revisada (EGS-R) del Trastorno de Estrés Postraumático según el DSM-5: propiedades psicométricas. Terapia psicológica, 34(2), 111-128. | |
dc.source | Espina, A., Gago, J., & Pérez, M. (2005). Sobre la elaboración del duelo en terapia familiar. Revista de psicoterapia, 4(13), 77-87. | |
dc.source | Falagán, N. (2014). El duelo: diagnóstico y abordaje del duelo normal y complicado | |
dc.source | Flórez, S. D. (2002). Duelo. In Anales del sistema sanitario de Navarra (Vol. 25, pp.
77-85). | |
dc.source | Gala León, F. J., Lupiani Jiménez, M., Raja Hernández, R., Guillén Gestoso, C., González Infante, J. M., Villaverde Gutiérrez, M., & Alba Sánchez, I. (2002). Actitudes psicológicas ante la muerte y el duelo: Una revisión conceptual. Cuadernos de medicina forense, (30), 39-50. | |
dc.source | García, J. L., Reverte, M. L., García, J. G., Méndez, J. M., & Prigerson, H. G. (2009). Adaptación al castellano del inventario de duelo complicado. Medicina paliativa, 16(5), 291- 297. | |
dc.source | García-García, J. A., Petralanda, V. L., Manzano, M. T., & Inda, I. G. (2001).
Inventario de experiencias en duelo (IED): adaptación al castellano, fiabilidad y validez.
Atención Primaria, 27(2), 86-93 | |
dc.source | Gil Baquero, J. (2019). El duelo en una sociedad globalizada: estudio comparativo de la experiencia del duelo de diferentes culturas en Mallorca. | |
dc.source | Gil Juliá, B., Bellver, A., & Ballester Arnal, R. (2008). Duelo: evaluación, diagnóstico y tratamiento. | |
dc.source | Girault, N., & Fossati, P. (2008). Duelo normal y patológico. EMC-Tratado de Medicina, 12(3), 1-8. | |
dc.source | González, C. M., Bello, N. C., Calva, E. A., López, M. E. G., & Pichardo, M. A. S. (2011). Escala de duelo perinatal: validación en mujeres mexicanas con pérdida gestacional. Revista Latinoamericana de Psicología, 43(3), 419-428. | |
dc.source | Guirao-Goris, J. A., Olmedo Salas, A., & Ferrer Ferrandis, E. (2008). El artículo de revisión. Revista iberoamericana de enfermería comunitaria, 1(1), 1-25. | |
dc.source | Herz, E. (1993). Psychological repercussions of pregnancy loss. Psychological Health, 8, 369-381. | |
dc.source | Huiza, L., Pacora, P., Ayala, M., & Buzzio, Y. (2003, March). La muerte fetal y la muerte neonatal tienen origen multifactorial. In Anales de la Facultad de Medicina (Vol. 64, No. 1, pp. 13-20). UNMSM. Facultad de Medicina | |
dc.source | Instituto Nacional de Salud,Vigilancia y Control en Salud Pública,Equipo Maternidad Segura,Subdirección de Prevención,. (2017). Protocolo de vigilancia en salud pública.
Mortalidad Perinatal y Neonatal Tardía, 6 - 7.I | |
dc.source | Imaz, J. A. G., & Reyes, C. M. R. (2017). Dolor crónico y duelo. Revista Colombiana de Psiquiatría | |
dc.source | Jaramillo, J. C., Duque, D. E., Lopera, D. O., García, A. A., Gutiérrez, M. A., González, L. G., y Sandoval, C. A. (2018). Caracterización de la atención psicoterapéutica en la ips ces sabaneta, Colombia, 2014-2015 (characterization of psychotherapeutic assistance in the ips ces sabaneta, colombia, 2014-2015). Revista CES Psicología, 11(2), 97- 11 | |
dc.source | Juárez Rodríguez, R. Validación por juicio de expertos de la técnica" Inicio del proceso de duelo en pacientes con pérdida del producto de la concepción". | |
dc.source | Kristjanson, L. J., Cousins, K., Smith, J., & Lewin, G. (2005). Evaluation of the Bereavement Risk Index (BRI): a community hospice care protocol. International Journal of Palliative Nursing, 11(12), 610-618. | |
dc.source | Kübler-Ross, E. (2009). Death: The Final Stage. Simon and Schuster. | |
dc.source | Ley N° 1280. Diario Oficial No. 47.223 del congreso de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 5 de enero de 2009 | |
dc.source | Ley N° 1616. del congreso de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 21 de enero del
2013. | |
dc.source | Lindemann, E. (1944). Symptomatology and management of acute grief. American journal of psychiatry, 101(2), 141-148 | |
dc.source | Liria, A. F., & Vega, B. R. (2002). Intervenciones sobre problemas relacionados con el duelo en situaciones de catástrofe, guerra o violencia política. Revista de Psicoterapia, 12(48), 96. | |
dc.source | Lirios, C. G., Guillén, J. C., Valdés, J. H., Aguayo, J. M. B., Miranda, M. B., Martínez, A. M., & Flores, M. D. L. M. (2013). Confiabilidad y validez de un instrumento de medición en búsqueda en internet. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 5(1), 27- 34 | |
dc.source | Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales: DSM-5. Editorial médica panamericana, 2014. | |
dc.source | Marcús, J. (2006). Ser madre en los sectores populares: una aproximación al sentido que las mujeres le otorgan a la maternidad. Revista argentina de sociología, 4(7), 99-118. | |
dc.source | Martín, M. B., & Sáiz, M. S. (2004). Apoyo psicológico en el sufrimiento causado por las pérdidas: el duelo. Monografías humanitas, (2), 139-150. | |
dc.source | Martínez Gómez, M. A., Velásquez, M., Fernanda, Y., & Rosero Rincón, P. (2017).
Cartilla para el manejo de duelo perinatal en la ciudad de Bogotá. | |
dc.source | Martos-López, I. M., del Mar Sánchez-Guisado, M., & Guedes-Arbelo, C. (2016). | |
dc.source | Duelo por muerte perinatal, un duelo desautorizado= Bereavement for perinatal death, unauthorized bereavement. Revista Española de Comunicación en Salud, 300-309 | |
dc.source | Matthews, L. T., & Marwit, S. J. (2004). Complicated grief and the trend toward cognitive-behavioral therapy. Death Studies, 28(9), 849-863 | |
dc.source | Mansilla, M. (2000). Etapas del desarrollo humano. Revista de investigación en Psicología, 3(2), 105-116. | |
dc.source | Martínez, J. (2011). Métodos De Investigación Cualitativa. Revista de la Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo Bogotá - Colombia, 8, 1-33. | |
dc.source | Mendoza Mojica, S. A., Márquez Mendoza, O., Guadarrama Guadarrama, R., & Lira, L. E. R. (2013). Medición del Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) en universitarios mexicanos. Salud mental, 36(6), 493-503. | |
dc.source | Meneses, A., Calle, A., & García, M. (2008). Análisis bibliométrico del abordaje psicológico de la enfermedad cardiovascular de enero de 1998 a diciembre de 2007. Trabajo de grado, Universidad El Bosque, Bogotá | |
dc.source | Millán-González, R., & Solano-Medina, N. (2010). Duelo, duelo patológico y terapia interpersonal. Revista colombiana de psiquiatría, 39(2), 375-388 | |
dc.source | Molina-Jiménez, T., Gutiérrez-García, A. G., Hernández-Domínguez, L., & Contreras, C. M. (2008). Estrés psicosocial: Algunos aspectos clínicos y experimentales. Anales de Psicología/Annals of Psychology, 24(2), 353-360. | |
dc.source | Mota González, C., Calleja Bello, N., Aldana Calva, E., Gómez López, M. E., & Sánchez Pichardo, M. A. (2011). Escala duelo perinatal: Validación en mujeres mexicanas con pérdida gestacional. Revista Latinoamericana De Psicología, 43(3), 419 | |
dc.source | Munuera, M. C., Pérez, E. G., & Ortega, M. R. (2005). ¿Es la lactancia materna un factor de protección ante los procesos infecciosos? Estudio de casos y controles. Atención Primaria, 35(3), 140-145. | |
dc.source | Neimeyer, R. A., & Ramírez, Y. G. (2007). Aprender de la pérdida: una guía para afrontar el duelo. Paidós | |
dc.source | Nomen Martín L. El duelo y la muerte: el tratamiento de la pérdida. Madrid: Ediciones Pirámide; 2009. | |
dc.source | Organización Mundial de la Salud, CIE 10. Clasificación internacional de las enfermedades: Trastornos mentales y del comportamiento. 10ª ed. Zaragoza: Meditor, 1992. 7. | |
dc.source | Ochoa, A., & Pérez Dettoma, J. (2009). Amenaza de parto prematuro: Rotura prematura de membranas. Corioamnionitis. In Anales del sistema sanitario de Navarra (Vol. 32, pp. 105-119). Gobierno de Navarra. Departamento de Salud | |
dc.subject | Interveción | |
dc.subject | Duelo perinatal | |
dc.subject | Mujeres | |
dc.subject | Tratamientos | |
dc.title | Duelo perinatal: revisión teórica | |
dc.type | Thesis | |