dc.creator | Mayorga, Miguel | |
dc.date.accessioned | 2019-07-08T13:07:21Z | |
dc.date.accessioned | 2023-03-08T15:40:14Z | |
dc.date.available | 2019-07-08T13:07:21Z | |
dc.date.available | 2023-03-08T15:40:14Z | |
dc.date.created | 2019-07-08T13:07:21Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier | Mayorga, M. (2015). Realidades territoriales de Soacha 2015. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10656/7587 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5938821 | |
dc.description.abstract | Esta investigación se realizó con el apoyo de estudiantes del programa de Psicología de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Regional Soacha y orientada a la comprensión de la vida cotidiana de los habitantes del municipio en diferentes contextos sociales. Para esta investigación de corte cualitativo se recolecto los datos a través de la técnica de Cartografía Social desde un diseño de Investigación Acción Participativa y analizada desde una mirada existencial de la vida cotidiana.
Este proyecto de investigación nace por la necesidad de tener un campo de acción real y viable en cada uno de los proyectos de aulas desarrollados a lo largo del semestre en los diferentes escenarios formativos del programa de psicología, dando un impacto real a la transformación de la realidad social de los habitantes del municipio. Para dar desarrollo a esta investigación se trabajara en el análisis de ocho categorías centradas en la vida cotidiana de los habitantes de Soacha desde la propuesta desarrollada por Mayorga (2015a, b y c) llamada Análisis Existencial de la Vida Cotidiana. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.publisher | UNIMINUTO Regional Soacha | |
dc.publisher | Psicología | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Full Open Access | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.source | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | |
dc.source | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.source | Academy (S.F). Transporte escolar. El camino Academy. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://eca.edu.co/docs/espanol/Transporte.pdf | |
dc.source | Aguilar, M., y Calvo, A., (2008) El comportamiento ecológico responsable: un análisis desde los factores biosféricos, sociales-altruistas y egoístas. Recuperado de: http://www.ujaen.es/revista/reid/revista/n1/REID1art1.pdf | |
dc.source | Alberich, t. (1999). Guía fácil de asociaciones: manual de gestión para la creación, desarrollo y dinamización de entidades sin ánimo de lucro. Madrid: dykinson, femp federación española de municipios y provincias. | |
dc.source | Alcaldía municipal Soacha, (2015) información general recuperada de http://www.soacha-cundinamarca.gov.co/informacion_general.shtml | |
dc.source | Anep – Codicen; (1991), Ciencias De La Educación, Curso A Distancia. Módulo: “La Educación Formal, No Formal E Informal Desde El Punto De Vista Sociológico, Pedagógico Y Didáctico”, Montevideo, | |
dc.source | Anim (2011). Caracterización de la motocicleta como medio de transporte urbano. Recuperado de: http://epac.mma.gob.cl/Pages/Uploads/2dde94dc-bc54-4f11-9329-1f2fe82ac809.pdf | |
dc.source | Anónimo, (s.f.) Capitulo II. Tipos de Familia. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/6.%20Min%20Justicia-%20El%20Concepto%20de%20Familia%20en%20el%20Siglo%20XXI.pdf | |
dc.source | Anónimo. (2006). Caracterización económica empresarial de Soacha, versión html básica. Recuperado de: http://empresario.com.co/recursos/page_flip/compromiso_colectivo/Caracterizacion_economica_empresarial_soacha/files/assets/basic-html/page25.html | |
dc.source | Anónimo. (2006). Caracterización económica empresarial de Soacha, versión html básica. Recuperado de: http://empresario.com.co/recursos/page_flip/compromiso_colectivo/Caracterizacion_economica_empresarial_soacha/files/assets/basic-html/page25.html | |
dc.source | Arango (2015) El tiempo Plan de negocios para la creación de una empresa de asesoría contable y tributaria en pymes en la región de Soacha. Soacha estrenará centro comercial en el 2017, La constructora cree que será exitoso, pues será la octava ciudad más poblada en el 2018. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/bogota/centro-comercial-en-soacha-en-2017/15791757 | |
dc.source | Arango. (2015). El tiempo Plan de negocios para la creación de una empresa de asesoría contable y tributaria en pymes en la región de Soacha. Soacha estrenará centro comercial en el 2017, La constructora cree que será exitoso, pues será la octava ciudad más poblada en el 2018. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/bogota/centro-comercial-en-soacha-en-2017/15791757 | |
dc.source | Arévalo, N. (Mayo, 2014). El concepto de la familia en el siglo XXI. Ponencia presentada en el Foro Nacional de la Familia. Ministerio de Justicia. Bogotá, Colombia. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/6.%20Min%20Justicia-%20El%20Concepto%20de%20Familia%20en%20el%20Siglo%20XXI.pdf | |
dc.source | Arriagada, I., & Godoy, L. (1999). Seguridad ciudadana y violencia en América Latina: diagnóstico y políticas en los años noventa. CEPAL. | |
dc.source | Arroyo, J. (2013). Seguridad ciudadana: el gran reto pendiente de resolver en el proceso de Integración Centroamericana. Recuperado de http://siare.clad.org/fulltext/0073105.pdf | |
dc.source | Artigas, S; (1992): “Educación Formal, No Formal E Informal”, Temas Para El Concurso De Maestros De Primero Grado, Ed. Aula, Montevideo. | |
dc.source | Aulicino, J., 2009. Poe mito y mistificación. Recuperado de: http://jaulicino.blogspot.com/2011/11/poe-mito-y-mistificacion.html. | |
dc.source | Avendaño, M. J. (2012). Comercio Formal vs Comercio Informal. Obtenido de http://www.poblanerias.com/2012/05/comercio-formal-vs-comercio-informal/ | |
dc.source | Ayestas, J. (2006). Seguridad e inseguridad ciudadana: Concepto de seguridad ciudadana. Recuperado de http://www.iidh.ed.cr/comunidades/seguridad/docs/seg_docpolicia/seguridad%20e%20inseguridad%20ciudadana-ayestas-polyseg-2006.pdf | |
dc.source | Balbuena, R. (Diciembre, 2011). R. D. Laing: un "rebelde" que desafió el orden psiquiátrico imperante. Revista de la asociación española de neuropsiquiatría, 31. | |
dc.source | Barba, J. (2011). Tipos de empleos. Universidad Autónoma del estado de Hidalgo. México. Recuperado de: http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/huejutla/administracion/temas/tipos_de_empleo.pdf | |
dc.source | Barbosa, H. (10 de Mayo de 2013). Soacha Ilustrada. Recuperado el 25 de Octubre de 2015, de Soacha Ilustrada: http://soachailustrada.com/editorial/el-transporte-en-soacha-un-panorama-negro-sobre-ruedas/ | |
dc.source | Barbosa, H. (10 de Mayo de 2013). Soacha Ilustrada. Recuperado el 25 de Octubre de 2015, de Soacha Ilustrada: http://soachailustrada.com/editorial/el-transporte-en-soacha-un-panorama-negro-sobre-ruedas/ | |
dc.source | Barbosa, H. (2015).Con drones se combatirá el micro-traficó y la inseguridad en Soacha. Recuperado de http://soachailustrada.com/noticias/en-soacha-se-agrava-la-situacion-de-riesgo-de-la-poblacion-segun-denuncias-de-la-defensoria-del-pueblo/ | |
dc.source | Bautista, C. (2011). Proceso de la investigación cualitativa: epistemología, metodología y aplicaciones. Ed Manual Moderno S.A. Colombia. | |
dc.source | Becker, B. (1986). enfoques y modalidades de investigación cualitativa: rasgos básicos. Recuperado de: http://angiecen.blogspot.com/2012/09/segunda-unidad-nfoques-y-modalidades-de.html | |
dc.source | Benejam, P. S.F, Horizonte, historia e geografía: primer año de Educación Media, Volumen 1. Andrés bello | |
dc.source | Benko, G. (1994). Las regiones que ganan. Valencia: alfonsí el magnànim. (Política local, desarrollo económico). | |
dc.source | Berger, P. y Luckmann T. (1968). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-69242011000200003&script=sci_arttext | |
dc.source | Bidagor, P. (1968). "El siglo XIX», en Resumen histórico del urbanismo en Espaíia. Madrid, (2.a edición); págs. 266 y 267. | |
dc.source | Bilderbeek, R (s.f) Jornadas locales de prospectiva sobre “pautas sostenibles de vida urbana en los próximos decenios”. Comisión europea, europea awareness escenario workshops. Inédito. (Técnicas participativas, jornadas locales de prospectiva). | |
dc.source | Borja, R. (2010). Subempleo. Enciclopedia Antropolitica. Recuperado de: http://www.enciclopediadelapolitica.org/Default.aspx?i=&por=s&idind=1422&termino | |
dc.source | Bravo, V., & Martinic, R (2011). Pruebas estructurales y soportes existenciales: Una aproximación al proceso de individuación de los jóvenes en campamentos. Revista techo. Recuperado de http://www.techo.org/wp-content/uploads/2013/04/2011Martinic_Bravo.pdf | |
dc.source | Bravo, V., & Martinic, R (2011). Pruebas estructurales y soportes existenciales: Una aproximación al proceso de individuación de los jóvenes en campamentos. Revista techo. Recuperado de: http://www.techo.org/wp-content/uploads/2013/04/2011Martinic_Bravo.pdf. | |
dc.source | Brigantinus, C. (2008). Definiciones de Familia. Recuperado de: http://elcajondewatson.blogspot.com/2008/04/definiciones-de-familia.html | |
dc.source | Bueno, G. (1996), El sentido de la vida, Pentalfa, Oviedo, Lectura Primera Ética y moral y derecho, Recuperado De, http://www.fgbueno.es/med/dig/gb96sv1.pdf | |
dc.source | Caballero, R., Franco, P., Mustaca, A., Jakovcevic. A., (2014) Uso de la Bicicleta como Medio de Transporte: Influencia de los Factores Psicológicos. Una Revisión de la Literatura. Recuperado de: http://revistaseletronicas.pucrs.br/ojs/index.php/revistapsico/article/download/17286/12211 | |
dc.source | Cabra, W.D. (1998). Plan integrado de desarrollo participante del municipio de Soacha. Bogotá, Soacha. | |
dc.source | Callejas (2008) Aspectos Generales del sector comercio las medianas empresas comerciales Tomado de: http://ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6825/2/658.87-G897p-Capitulo%20I.pdf | |
dc.source | Callejas, M (2008) Aspectos Generales del sector comercio las medianas empresas comerciales, recuperado de: http://ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6825/2/658.87-G897p-Capitulo%20I.pdf | |
dc.source | Cámara de Comercio Bogotá, C. D. C. (2005). Plan económico para la competitividad de Soacha., recuperado de: http://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/2928/656_2005_9_14_9_13_25_plan_soacha_def.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.source | Cámara de Comercio Bogotá. (2005). Plan económico para la competitividad de Soacha. Recuperado de: http://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/2928/656_2005_9_14_9_13_25_plan_soacha_def.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.source | Cámara de comercio de Valencia. (S.F). “Que debe saber un empresario sobre el comercio en la comunidad Valenciana, s.f. Recuperado de: http://www.camaravalencia.com/es-ES/servicios/comercio/informes_publicaciones_comercio/Documents/Comercio_Minorista.pdf. | |
dc.source | Capera, M. ( 2015). Transporte ambiental y categorias. | |
dc.source | Carolina, V (2004). La vivienda colectiva como objeto de intervención. Revista Scielo. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-69962004005800022 | |
dc.source | Casals, J. M. (Enero de 2013). La historia a través de los mapas. National Geographic. | |
dc.source | Celeridad, N. (2003).transporte inteligente. Transporte masivo y transporte particular. http://www.qsl.net/ti2dll/celeridad/transport2.html. | |
dc.source | Celeridad,N. (2003).transporte inteligente. Transporte masivo y transporte particular. http://www.qsl.net/ti2dll/celeridad/transport2.html. | |
dc.source | Chois, V. D. L. (2006). Planificación y control urbanístico en Bogotá: desarrollo histórico y jurídico. Universidad del Rosario. | |
dc.source | Cicourel, A. (1974). enfoques y modalidades de investigación cualitativa: rasgos básicos. Recuperado de: http://angiecen.blogspot.com/2012/09/segunda-unidad-nfoques-y-modalidades-de.html | |
dc.source | Cimatruck, (2012). Sistema mantenimiento flora vehicular. http://es.slideshare.net/cimatruck/sistema-mantenimiento-flota-vehicular. | |
dc.source | Circula Seguro. (s.f.). El autobús es el medio de transporte por carretera más seguro. Recuperado de: http://www.circulaseguro.com/el-autobus-es-el-medio-de-transporte-por-carretera-mas-seguro/. | |
dc.source | Código Delta s.f. Líneas de transporte. Recuperado de: http://codigodelta.com.co/lineas-de-transporte/ | |
dc.source | Código sustantivo de Trabajo. (2011). Ministerio de Protección social. Colombia. | |
dc.source | Colin,L & Reiners,J.(2010). Transporte inteligente. IBM Institute for Business Value. http://www-05.ibm.com/services/es/bcs/pdf/transporte-inteligente-como-mejorar-la-movilidad-en-las-ciudades.pdf. | |
dc.source | Collins, G. R., & Soria, A. (1968). Arturo Soria y la ciudad lineal. Revista de Occidente. | |
dc.source | Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito. (S.F). transporte escolar seguro. Recuperado de: http://www.conaset.cl/transescolar-seguro.html. | |
dc.source | Coombs, P. (1991). El Futuro De La Educación No Formal En Un Mundo Cambiante. Madrid: Fundación Santillana. | |
dc.source | Correa, G. (2010). Transporte y Ciudad. EURE Santiago. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612010000100008 | |
dc.source | Corte constitucional de Colombia. (2010). Corte constitucional de Colombia. Recuperado el 25 de Octubre de 2015, de Corte constitucional - República Colombia: http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2010/C-981-10.htm | |
dc.source | Corte constitucional de Colombia. (2010). Corte constitucional de Colombia. Recuperado el 25 de Octubre de 2015, de Corte constitucional - República Colombia: http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2010/C-981-10.htm | |
dc.source | Crespillo, E; (2010): La Escuela Como Institución Educativa. Pedagogía Magna, Recuperado De, file:///c:/users/equipo/downloads/dialnet-laescuelacomoinstitucioneducativa-3391527.pdf | |
dc.source | Cruz, W. D. (2000). Soacha 400 años, alcaldía municipal de Soacha. En un perspectiva hasta 1998 al 2000 (págs. 34-56). Alcaldia de Soacha. | |
dc.source | Cruz, W. D. (2000). Suacha Jischana Fanaia. Documento técnico de soporte y formulación. En Soacha tierra del futuro (págs. 34-87). Plan de Ordenamiento Territorial. | |
dc.source | Dairo,R. (2012). Revista de logistica. Logis. http://www.revistadelogistica.com/transporte_masivo_en_colombia.asp. | |
dc.source | Dairo,R. (2012). Revista de logística. Logis. http://www.revistadelogistica.com/transporte_masivo_en_colombia.asp. | |
dc.source | DANE. (2013). Empleo. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Colombia. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/faqs/faq_ech.pdf | |
dc.source | De Certeau, M. (1996). La invención de lo cotidiano. Artes de hacer. Vol. 1. México: Universidad Iberoamericana. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-69242011000200003&script=sci_arttext | |
dc.source | Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). (2012). Encuesta de convivencia y seguridad ciudadana 2012. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/convivencia/Bol_ecsc.pdf | |
dc.source | Díaz Moya, M. D. (2014). De la urbe a la loma Historias del proceso de urbanización y poblamiento en Cazuca. Pontificia Universidad Javeriana. | |
dc.source | Díaz, S., Andrés, D., & Chicuazuque, P. (2014). Pasantía en la alcaldía municipal de Soacha. | |
dc.source | Durango, M. (2013).Artinaid. ¿Qué es el transporte? Recuperado de: http://www.artinaid.com/2013/04/que-es-el-transporte/. | |
dc.source | Durango,M. (2013).Artinaid.¿que es el transporte?. http://www.artinaid.com/2013/04/que-es-el-transporte/. | |
dc.source | Durkheim, É. (1999). Educación Y Sociología, Ed. Dialogo, Tercera Edición, México. Recuperado De: http://www.redalyc.org/pdf/342/34282911.pdf | |
dc.source | Durkhein, E (S.F). Educación Y Sociología. Recuperado De, http://static0.planetadelibros.com/libros_contenido_extra/28/27793_educacion%20y%20sociologia.pdf | |
dc.source | El espectador, (2015). El espectador. Transmilenio en Soacha. http://www.elespectador.com/noticias/bogota/transmilenio-soacha-funciona-hace-dos-anos-alimentadore-articulo-586263 | |
dc.source | El espectador, (2015). El espectador. Transmilenio en Soacha. http://www.elespectador.com/noticias/bogota/transmilenio-soacha-funciona-hace-dos-anos-alimentadore-articulo-586263 | |
dc.source | Enciclopedia Británica en Español. (2009). La familia: Concepto Tipos y Evolución. Recuperado de: http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/BV/S0103/Unidad%204/lec_42_LaFam_ConcTip&Evo.pdf | |
dc.source | Errazuriz, A. 1987. Manual de Geografía de Chile. Santiago de Chile. Andrés Bello Unitao. s. f. Geografía Tema 11 El plano urbano. Recuperado de http://www.unitao.org/pdf_c1/BC1-geo11.pdf | |
dc.source | Escuelapedia. (S.F). Historia del bus. Recuperado de: http://www.escuelapedia.com/historia-del-autobus/ | |
dc.source | Espectador. (2001). león XIII. Noticia la despensa, 4 procesos de la despensa en el (2001) Recopilado de: http://wikimapia.org/6272575/es/Estadio-Barrio-Le%C3%B3n XIII | |
dc.source | Espinoza, G. (2014). Los macro proyectos de interés social nacional como operaciones urbanas integrales para la política pública de vivienda. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13990/1/EspinosaGonzalezClaraIsabel2014.pdf | |
dc.source | Estefanni, G. (2013). Qué es el transporte. Artinaid arte en tu tecnología y tu servicio. Colombia. http://www.artinaid.com/2013/04/que-es-el-transporte/ | |
dc.source | Eva María, (2013).Consumoteca.Consumoteca - Información y consejo a los consumidores en España > Transporte > Transporte interurbano. http://www.consumoteca.com/transporte/transporte-interurbano/ | |
dc.source | Facua. (2007). Facua. Recuperado el 27 de Octubre de 2015, de Facua - Consumidores en Acción - Organización no gubernamental: http://www.facua.org/es/guia.php?Id=77 | |
dc.source | Fernández Bermejo, M. (01 de 10 de 2011). Estudio de la tipología de vivienda unifamiliar adosada. Problemas de accesibilidad derivados de la degeneración de la tipología edificatoria. Obtenido de http://revistacientifica.laciudadaccesible.com/index.php/110-tematicas/accesiuniversal/76-estudiotipologiavivienda | |
dc.source | Fernández, L. (1999). Algunas aproximaciones a la participación política. Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia. Reflexión Política, vol. 1, núm. 1. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/110/11010112.pdf | |
dc.source | Fernández, R. (2000). Análisis del problema del transporte urbano. Ciencia al día internacional, tecnología y ciencias de la ingeniera. Chile http://www.ciencia.cl/CienciaAlD/articulos/articulo.html | |
dc.source | Finocchio, S. Gojman, S. (1998). Definiciones de Trabajo. “En Aisenberg, Beatriz Alderoqui, Silva. Didáctica de las ciencias sociales II. Buenos Aires. Recuperado de: http://www.uruguayeduca.edu.uy/UserFiles/P0001%5CFile%5CDefiniciones%20del%20concepto%20de%20trabajo.PDF | |
dc.source | Flórez, C. (2005). Mortalidad infantil en Soacha. Edición Departamento administrativo nacional de estadística. Bogotá Colombia. | |
dc.source | Frank, V. (1946). Psicoanálisis y existencialismo. México: Fondo de cultura económica. | |
dc.source | Galeón, (S.F). Galeon.com. (S.F). Volquetas. Recuperado de: http://maquiwil.galeon.com/pagina3.html. | |
dc.source | Gálvez, T. (2001). Las nuevas modalidades de empleo. CEPAL. Recuperado de http://www.cepal.org/deype/mecovi/docs/TALLER12/12.pdf | |
dc.source | García Quintero, A. M., & González Escobar, S. M. (2008). Plan de negocios para la creación de una empresa de asesoría contable y tributaria en pymes en la región de Soacha. | |
dc.source | Gle. (28 de 11 de 2014). analisisexistencial. Obtenido de analisisexistencial: http://analisisexistencial.org/alfried-langle-biografia/ | |
dc.source | Godas, L. (2007). La distribución del comercio mayorista y minorista, instrumento para el diseño de marketing en la oficina de farmacia VIII vol. 26 núm. 3 | |
dc.source | Gómez Mora, L. C. (2014). Vive un Hábitat Comunal. Colombia. | |
dc.source | Gonzales, D (2013). Transporte pirata ¿problema o solución? El Diario del otún. Recuperado de http://eldiario.com.co/seccion/ENFOKADOS/transporte-pirata-problema-o-soluci-n-1304.html | |
dc.source | González, C. A. (2014). Luis Carlos Galán Sarmiento Libertador Frustrado. Dialéctica Libertadora, (1), pp. 131-133. Recuperado de: https://www.publicaciones.libertadores.edu.co | |
dc.source | Govea, J. (2011). Enfoques y modalidades de investigación cualitativa, rasgos básicos. Recuperado de: http://investigan1.blogspot.com/2011/01/enfoques-y-modalidades-de-investigacion.html | |
dc.source | Güel, A., & Tena, J. (2009). ¿Qué Es Una Norma Social?: Una Discusión De Tres Aproximaciones Analíticas. Revista Internacional De Sociología, 561-583. | |
dc.source | Guillen, A; Sáenz, k; Badii, A y Castillo, J. (2009). Origen, espacio y niveles de participación ciudadana. Daena: International Journal of Good Conscience. 4(1): 179-193. Recuperado de http://www.spentamexico.org/v4-n1/4(1)%20179-193.pdf | |
dc.source | Heller, A. (1998). Sociología de la vida cotidiana. Barcelona: Ediciones Península. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-69242011000200003&script=sci_arttext | |
dc.source | Henao, p. (2011). Análisis del proceso de producción privada de vivienda de interés social (vis) en Colombia en el periodo 2007-2010 a partir del macro proyecto de interés social nacional ciudad verde. Recuperado de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2633/1010182205-2011.pdf;jsessionid=E8959D43242F600AF0623BBBB990011A?sequence=13 | |
dc.source | Hernández, C. (2005). De la Seguridad Nacional a la Seguridad Democrática: nuevos problemas. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/733/73309913.pdf | |
dc.source | Hernández. (S.F). La importancia del comercio internacional en Latinoamérica. C.P.A Sara Mendoza Juárez. México. http://www10.iadb.org/intal/67//intalcdi/P--E/2015/15148.pdf. | |
dc.source | Hurtado J. (2009) Organización de las naciones unidas para agricultura y alimentación, sector informal alimentario de la ciudad de Soacha Cundinamarca recuperado de: http://www.eltiempo.com/bogota/soacha-ventas-y-caracteristicas-del-municipio/16107579 | |
dc.source | Hurtado J. (2009) organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación FAO, El sector informal alimentario en la ciudad de Soacha – Cundinamarca recuperado de: http://coin.fao.org/coin-static/cms/media/5/12833556520670/documento__sia_soacha_.pdf | |
dc.source | Hurtado J. (2009). El sector informal alimentario en la ciudad de Soacha – Cundinamarca, Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación FAO Tomado de:http://coin.fao.org/coin-static/cms/media/5/12833556520670/documento__sia_soacha_.pdf | |
dc.source | Idealista (2009) Vpo y viviendas protegidas: guía con todo lo que necesitas saber. Recuperado el 2 de septiembre en: http://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2009/10/21/110162-vpo-y-viviendas-protegidas-guia-con-todo-lo-que-necesitas-saber. | |
dc.source | IDU. (s.f.). Infraestructura Transmilenio. Recuperado de: http://www.idu.gov.co/web/guest/construcciones_transmilenio | |
dc.source | Illich, I. (1974) Energyhttp://habitat.aq.upm.es/temas/a-transporte-publico-urbano.html and Equity Londres. Calder & Boyars. Versión castellana de Matea P. de Gossmans: Energía y Equidad, Barcelona: Barral Editores, 1974. Recuperado de: http://habitat.aq.upm.es/temas/a-transporte-publico-urbano.html. | |
dc.source | Instituto Interamericano del Niño, IIN. (2012). Concepto de la Familia. Recuperado de: http://www.iin.oea.org/Cursos_a_distancia/Lectura%2012_UT_1.PDF | |
dc.source | Janelle, Kwee & Alfried, Längle. (2012). Fenomenología en psicoterapéutica Praxis: Introducción al Análisis Existencial Personal. 3, 4. | |
dc.source | Jiménez, M (2011). Capítulo 4. Ronald David Laing. En Martinez, Y y Signorelli, S. (2011). Perspectivas en Psicoterapias Existenciales. LAG México | |
dc.source | Jiménez, M., (2011).Capítulo 4. Ronald David Laing. En Martínez, & Signorellis. Perspectiva en psicoterapia existencial (pp.105-125). LAG ediciones: México. | |
dc.source | Jiménez, M., (2011).capítulo 4. Ronald David Laing. En Martínez, Y signorellis(2011). Perspectiva en psicoterapia existencial. LAG ediciones. México | |
dc.source | Joly, F. (1988). Instrucciones para la elaboración de Cartografía. La cartografía. Oikos-Tau, Barcelona | |
dc.source | Jones, D. (2002) Cultura ambiental: un estudio desde las dimensiones de valor, creencias, actitudes y comportamientos ambientales. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/pml/v8n2/v8n2a10 | |
dc.source | Juan Carlos del Castillo Daza Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, el tránsito a la ciudad moderna 1920-1950, Bogotá, 2003, 120 págs., ilustrado b/n. | |
dc.source | La Nación. (2003). Transporte Informal. La Noticia Independiente. Recuperado de http://www.lanacion.com.co/index.php/columnas-opinion/editorial/item/218817-transporte-informal | |
dc.source | Laing, R. (1974). El Yo y los Otros. Mexico: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.source | Laing, R. (1978) La política de la experiencia. Editorial Crítica, S.A Barcelona. España | |
dc.source | Laing, R. Rusell, a. y Phillipson (1979). Interpersonal. Amorrortu Editores. Buenos Aires | |
dc.source | Laing, y Eterson, A.(1970). locura y Familia. Penguin/Pelican Books. England | |
dc.source | Längle A (1998): comprensión y terapia de la psicodinámica en el análisis existencial. Articulo traducido de: Existenzanalyse 15,1 (1998), 16-27 | |
dc.source | Längle A (2013) ¿Puedo fiarme en mis sentimientos? En: Längle S, Traverso G (Ed) Vivir la propia vida. Santiago de Chile: Mandrágora, | |
dc.source | Längle, A. (2000). vitor frankl. una biografia . Barcelona: Herder. | |
dc.source | Langle, A. (2008).Vivir con sentido. Aplicación práctica de la logoterapia. Buenos Aires: Lumen. | |
dc.source | Längle, A., (2003). El arte de involucrar a la Persona: Las Motivaciones Fundamentales de la Existencia como estructura del Proceso Motivacional. European Psychotherapy, 4 (1), 47-58. | |
dc.source | Längle. (2003). El método de "Análisis Existencial Personal." Europea Psicoterapia 4. | |
dc.source | Längle. (2012). La Escuela de Viena de Análisis Existencial. La búsqueda de significado y afirmación de la vida. En Längle, La terapia existencial: Legacy, la vitalidad y el diálogo. (págs. 159-170). Nueva York: Routledge. | |
dc.source | Latina. A (2008). Comercio y empleo los retos de la investigación sobre las políticas. Estudio conjunto de la Oficina Internacional del Trabajo y la Secretaría de la Organización Mundial del Comercio. Recuperado de: https://www.wtokolty/res_s/bo%638967//ksp_s/ilo_s.pdf | |
dc.source | Lefebvre, H. (1970) La Révolution urbaine. Paris. Gallimard, Collection Idées Traducción al Castellano: Mario Nolla (1972) La Revolución Urbana. Madrid. Alianza Editorial. Recuperado de: http://habitat.aq.upm.es/temas/a-transporte-publico-urbano.html. | |
dc.source | Lefebvre, Henri (1970) La Révolution urbaine. Paris. Gallimard, Collection Idées Traducción al Castellano: Mario Nolla (1972) La Revolución Urbana. Madrid. Alianza Editorial. Recuperado de: http://habitat.aq.upm.es/temas/a-transporte-publico-urbano.html. | |
dc.source | Lefevre, B. (2008). Visión a largo plazo e interacciones ‘transporte-urbanismo'', los excluidos en el éxito del SBR Transmilenio. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales. | |
dc.source | León, A. (2007). Que Es La Educación. Redalyc. 11(39) Pág. 595-604. Recuperado De, http://www.redalyc.org/pdf/356/35603903.pdf | |
dc.source | Linares, H. (2010), la investigación acción participativa. Universidad santo tomas. Colombia. Cap. 1 pp.32-36, | |
dc.source | Lizcano F, (2012), Conceptos De Ciudadano, Ciudadanía Y Civismo, La Política: Deliberación, Técnica Y Movimiento, Polis, Recuperado De, file:///c:/users/home/downloads/polis-6581-32-conceptos-de-ciudadano-ciudadania-y-civismo.pdf | |
dc.source | Lizcano, F. (2012). Conceptos De Ciudadano, Ciudadanía Y Civismo. Revista De La Universidad Bolivariana, 269-304. | |
dc.source | Londoño, A. & Escobar, C. (2004). Intervención pública, regulación administrativa y economía, elementos para la definición de los objetivos de la regulación. CEDEC. | |
dc.source | López, L. (2013). Una Breve Revisión Del Conceptos De Ciudadanía. Revista De Cooperación, 55-61. | |
dc.source | López, N. E. (2012). El Comercio. Obtenido de http://www.derechocomercial.edu.uy/RespComercio01.htm | |
dc.source | López, P. (2012) Cartografía social: instrumento de gestión social e indicador ambiental. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Minas Departamento de Geociencias y Medio Ambiente. Colombia: Medellín. | |
dc.source | Mapfre (2012) Viviendas de Protección Oficial. Rescatado el dia 1 de septiembre de 2015, en http://areglosytrucos.com/viviendas-de-proteccion-oficial. | |
dc.source | Marenales, E. (1996). Educación Formal, No Formal E Informal. Temas Para Concursos De Maestros. Aula 1996. Recuperado De; http://www.inau.gub.uy/biblioteca/eduformal.pdf | |
dc.source | María. R. (2011). El comportamiento socio-espacial en los transportes públicos urbanos: una aproximación cualitativa. Nueva Época Año 1 No. 1 J. Departamento de Psicología, Universidad de Castilla-La Mancha, España. | |
dc.source | Martínez & Signorelli (2011). Perspectivas en psicoterapia existencial. México, D.F. | |
dc.source | Martínez Herrera, M. (2005). Subjetividad y cultura. Una mirada freudiana. Rev. Reflexiones 84(2), 61-70. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-69242011000200003&script=sci_arttext | |
dc.source | Martínez, Y (S. F). Los atributos existenciales: una meta-estrategia psicoterapéutica Una vía psicoterapéutica a partir de las crisis. 1-11. | |
dc.source | Martínez, Y (S. F). Los atributos existenciales: una meta-estrategia psicoterapéutica Una vía psicoterapéutica a partir de las crisis. 1-11. | |
dc.source | Martuccelli, D. (2006).lecciones de sociología del individuo. Universidad de lima. Perú | |
dc.source | Martuccelli, D. (2010). La individuación como macrosociología dela sociedad singularista. Revista persona y sociedad, 24(3), 9-29. | |
dc.source | Martuccelli, D. (2011). Sociología de la existencia: Reflexiones para un análisis socio-existencial de problemas contemporáneos. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile: Chile | |
dc.source | Martuccelli, D. y Araujo, K. (2011). La Individuación y el trabajo de los individuos. Educação e Pesquisa, São Paulo, v.36, n. especial, p. 077-091. | |
dc.source | Martuccelli, D., (2011). Sociología de la existencia: reflexiones para un análisis socio-existencial de problemas contemporáneos. Némesis: Revista de estudiantes de sociología de la Universidad de Chile, ISSN-e 07180497. (10). | |
dc.source | Mayorga, J. (2 de noviembre de 2015) Clase 2 análisis existencial de la vida cotidiana | |
dc.source | Mayorga, J. (2011). Interacción Centrada en el Sentido (ICS). Un abordaje socioeducativo desde la visión de la logoterapia. Análisis Existencial Colombia: Colombia. | |
dc.source | Mayorga, J. (2014). Interacción Existencial un abordaje existencial-expresivo para el bienestar psicológico. Revista Enfoque Humanistico. | |
dc.source | Mayorga, J. (2014). Interacción existencial, hacia la dinámica relacional. Análisis existencial | |
dc.source | Mayorga, J. (2014). Interacción Existencial: Un abordaje existencial-expresivo para el bienestar psicológico. Revista Enfoque Humanístico No 25. Argentina | |
dc.source | Mayorga, J. (2014).Voz Movimiento Existencial en desarrollo humano: comprensión, orientación y proceso desde la Interacción Existencial. VII Congreso Latinoamericano de Psicoterapia Existencial. ALPE. Bogotá Colombia. | |
dc.source | Mayorga, J. (2015). Introducción al Analisis de Interacciòn Existencial (en prensa) | |
dc.source | Mayorga, J. (2015). Sociología Relacional de la Existencia. Análisis Existencial Colombia. | |
dc.source | Mayorga, J. (2015).El análisis existencial de la vida cotidiana. Su comprensión y su análisis. | |
dc.source | Merino, M. (1995). La Participación Ciudadana en la Democracia Colección Cuadernos de Divulgación de la Cultura Democrática. México, Instituto Federal Electoral, 1995, 58 pp. Recuperado de https://tecnologias-educativas.te.gob.mx/RevistaElectoral/content/pdf/a-1995-01-006-157.pdf | |
dc.source | Mialaret, G. (1977). Ciencias De La Educacion. Barcelona: Oikos-Tau. | |
dc.source | MiniSalud (2015) Todos por un nuevo país, ministerio De Educación Nacional. Programas Técnicos Ofrecidos Por Instituciones De Educación No Formal | |
dc.source | Mockus, A. (2003). Cultura Ciudadana Y Comunicación. Revista La Tadeo, 106-111. | |
dc.source | Molinero, M. A. y Sánchez A., I. (2002). Transporte Público. Planeación, Diseño, Operación y Administración. (3ra. Ed.) Fundación ICA, A.C. Ciudad de México, México. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70511239005. | |
dc.source | Molinero, M. A. y Sánchez A., I. (2002). Transporte Público. Planeación, Diseño, Operación y Administración. (3ra. Ed.) Fundación ICA, A.C. Ciudad de México, México. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70511239005. | |
dc.source | Monsalve, G. A. (2011). El derecho colombiano de la seguridad social. Recuperado de http://www2.legis.com.co/Libreria/literatura-juridica/el-derecho-colombiano-de-la-seguridad-social---literatura-juridica.asp | |
dc.source | Montañés, Manuel (1997): la investigación praxeológica: dos pasos adelante y uno atrás. Cuchará y paso atrás, núm. Cero. | |
dc.source | Montoya, A. (2007). El mapa de lo invisible. Silencios y gramática del poder en la cartografía. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/unih/n63/n63a09 | |
dc.source | Monza,F.(1996). Transporte terrestre. http://www.contraloria.gob.pa/inec/archivos/P3141Conceptos.pdf. | |
dc.source | Mora , F. (28 de Marzo de 2009). Espacio geografico. [Mensaje en un blog] Recuperado de: http://felipemorageo.blogspot.com.co/2009/03/la-cartografia-y-su-historia.html | |
dc.source | Moreno Bonilla, Á. M. (2009). El proceso de conurbación Bogotá-Soacha a través del estudio de la movilidad: análisis del comportamiento del transporte público en el corredor de la autopista sur como eje de integración regional. | |
dc.source | Moreno, A, Brandt, J. C., Campos, A., Navarro, R., Pérez, M., Rodríguez, W. y Varela, Y. (1998). Historia de vida de Felicia Varela. Caracas: Conicit. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-69242011000200003&script=sci_arttext | |
dc.source | Moreno, G. (2014). Cartografía social en el entorno próximo de la fundación universitaria los Libertadores. Fundación universitaria los libertadores-Colombia. | |
dc.source | Moreno, G. (2014). Cartografía social en el entorno próximo de la fundación universitaria los Libertadores. Fundación universitaria los libertadores-Colombia. | |
dc.source | Motoa F. (2015), Soacha un mercado de múltiples fachadas, Frente a la conocida violencia parte de la población opta por el comercio para subsistir (El Tiempo Bogotá). Recuperado de: http://www.eltiempo.com/bogota/soacha-ventas-y-caracteristicas-del-municipio/16107579 | |
dc.source | Motoa, F. (2015) Soacha, un mercado de múltiples fachadas. El tiempo.com. Bogotá, Colombia. Consultado el día: 12 de Noviembre de 2015. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/bogota/soacha-ventas-y-caracteristicas-del-municipio/16107579 | |
dc.source | Moyano, E; Castillo, R & Lizano, J. (2008). Trabajo Informal: Motivo, bienestar subjetivo, salud, y felicidad de vendedores Ambulantes. Psicología en estudio, Maringa, 13 (4), 693- 401. Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/pe/v13n4/v13n4a07 | |
dc.source | Mundo Tejada, J. (2002), El Transporte Colectivo Urbano: Aplicación del Enfoque de Sistemas para un mejor Servicio. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/20621/2/articulo3.pdf | |
dc.source | Nassif, Rama Y Tedesco:”El Sistema Educativo En América Latina”, Kapelusz, Bs. As., 1984. | |
dc.source | Navascués Palacio, P. (1969). La Ciudad Lineal de Arturo Soria. Villa de Madrid, (28), 49-58. | |
dc.source | Niborski, A. (18 de 04 de 2015). Letra urbana al borde del olvido. Obtenido de Letra urbana al borde del olvido: http://letraurbana.com/articulos/rodolfo-kusch/ | |
dc.source | Novoa, P. (2007) Bines Privados; UFM Universidad Fráncico; Recuperado de http://wiki.ufm.edu/chh/index.php/Bienes_privados | |
dc.source | OIT. (2014). La transición de la economía informal a la economía formal. Recuperado de: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---relconf/documents/meetingdocument/wcms_218350.pdf | |
dc.source | Ordóñez, P. (2014). Guerra del transporte urbano en La Paz: una mirada desde la sociología. Pág. siete diarios nacionales independientes. La Paz Bolivia Recuperado de: http://www.paginasiete.bo/opinion/2014/2/21/guerra-transporte-urbano-paz-mirada-desde-sociologia-14496.html | |
dc.source | Ospina Tamayo, C. A. (2013). Construcción de vivienda unifamiliar y bifamiliar en barrios de estrato medio en el municipio de Dosquebradas. | |
dc.source | Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Recuperado de http://www.cermi.es/es-ES/ColeccionesCermi/Cermi.es/Lists/Coleccion/Attachments/64/Elmodelosocialdediscapacidad.pdf | |
dc.source | Pérez, C,(2008), Sobre El Concepto De Valor. Una Propuesta De Integración De Diferentes Perspectivas, Universidad De Valencia, 13278-Bordon 60-1 (F).Qxd, Recuperado De, file:///c:/users/home/downloads/dialnet-Sobreelconceptodevalorunapropuestadeintegracionded-2691995.Pdf | |
dc.source | Pérez, L (S.F). Artículo periodista del periódico El Mañana de Nuevo Laredo. Tamaulipas. México. http://www.wto.org/news_s/pres13_s/pr609658_s.h%/(/9870/tm | |
dc.source | Periodismo Público (2014).En Soacha se apoya eliminar la estratificación. Periodismo Público.com. Recuperado de: http://periodismopublico.com/En-Soacha-se-apoya-eliminar-la-estratificacion | |
dc.source | Periodismo público. (08 de agosto de 2012). La despensa. Recuperado de: http://periodismopublico.com/La-comunidad-de-La-Despensa-lleva | |
dc.source | Pizarro, N. (1998). Tratado de metodología de las ciencias sociales. Madrid: siglo XXI. España. (Metodología de las ciencias sociales, teoría de redes sociales). | |
dc.source | Plan Integral Desarrollo. (1998). Alcaldía Municipal de Soacha. En A. L. López. Alcaldía de Soacha. | |
dc.source | Porto, M. (Febrero de 2007). Ciudades para un futuro más sostenible. Recuperado el 26 de Octubre de 2015, de Biblioteca CF+S - Ciudades para un futuro más sostenible: http://habitat.aq.upm.es/temas/a-transporte-publico-urbano.html#fntext-3 | |
dc.source | Porto, M. (Febrero de 2007). Ciudades para un futuro más sostenible. Recuperado el 26 de Octubre de 2015, de Biblioteca CF+S - Ciudades para un futuro más sostenible: http://habitat.aq.upm.es/temas/a-transporte-publico-urbano.html#fntext-3 | |
dc.source | Portugal, J. (2006). Seguridad e inseguridad ciudadana concepto de seguridad. Recuperado de: http://www.iidh.ed.cr/comunidades/seguridad/docs/seg_docpolicia/seguridad%20e%20inseguridad%20ciudadana-ayestas-polyseg-2006.pdf | |
dc.source | Primer plano cartográfico de Compartir. Sotomayor, C. S. (1998). Manual de trabajo comunitario. En S. S. Desarrollo, Municipio de Soacha (págs. 76-84). Alcaldía de Soacha. | |
dc.source | Primer pozo de Compartir. Cruz, W. D. (2000). Suacha Jischana Fanaia. Documento técnico de soporte y formulación. En Soacha tierra del futuro (pp. 34-87). Plan de Ordenamiento Territorial. | |
dc.source | Programa de Psicología (2015). Realidades Territoriales de Soacha. Corporación Universitaria Minuto de Dios. | |
dc.source | Publico.com. (08 de agosto de 2012). En La Despensa llevan 37 años esperando la construcción de un parque recreo deportivo.PeriodismoPublico.com. [Mensaje de blog].recuperado de http://periodismopublico.com/La-comunidad-de-La-Despensa-lleva | |
dc.source | Ramírez. (2015). cambio de direcciones en Soacha . El tiempo, 1. | |
dc.source | Reel, R. (2010), Corporación Infancia y Desarrollo. Soacha Un Silencio que Grita. Recuperado de: http://es.slideshare.net/cecfodir/soacha-un-silencio-que-grita-crisis-humanitaria-y-conflicto-armado-10595275 | |
dc.source | Remolina, G. (Abril De 2005). Universidad Católica Del Norte De Chile. Obtenido De Universidad Católica Del Norte De Chile, Recuperado De, http://www3.ucn.cl/ofec/valores.pdf | |
dc.source | Reyes, J. (2012). Intervención social una reflexión desde la psicología social comunitaria. Revista electrónica de psicología social “poiésis”. Recuperado de http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/311/309 | |
dc.source | Rice, P. (1997). Desarrollo Humano. Estudio del Ciclo Vital, Edición 2°. Pearson Educación. México. D.F. | |
dc.source | Ricoeur. (1989). Finitude et culpabilite. Pairs: Mintaingne. | |
dc.source | Rivadeneira, R. (2000). Bogotá:cartografía y ciudad. Ensayos: Historia y teoría del arte, 41-69. | |
dc.source | Robles, B. (2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico. Cuicuilco vol. 18, núm. 52, 39-49. | |
dc.source | Rodríguez L. (2015) Historia de la comuna 6 san Humberto Casa de la cultura Soacha Cundinamarca | |
dc.source | Roldán Puerta, Santiago. "Casa Tobón: proyección vivienda bifamiliar municipio El Retiro, departamento de Antioquia." (2012). | |
dc.source | Ronald, L., (s.f). El Yo y los Otros, México, 1974. Traducci6n: Daniel Jiménez Castillejo,185pp.disponibleen: http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista42_S5A1ES.pdf. | |
dc.source | Rueda, G. (8 de 12 de 2009). Origen y desarrollo de la supe manzana y del. Obtenido de file:///D:/Downloads/Dialnet-OrigenYDesarrolloDeLaSupermanzanaYDelMultifamiliar-3213017.pdf | |
dc.source | Ruiz (2015) Transporte de carga, Punto social. Articulo español. Recuperado de http://campus.ibv.org/file.php/1/PDFtransporte 2015/Fund-ErgoIBV-MMC-Transporte.pdf | |
dc.source | Ruiz, J. (S.F.) Cita A Mockus (1994b, 1996, 1998a Y 1999). Cultura Ciudadana: Sus Dimensiones Psicosociales. Recuperado De, http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/cuadernos_hispanoamericanos_psicologia/volumen5_numero1/articulo_5.pdf | |
dc.source | Sacristán, G. (1988): “El Currículo: Una Reflexión Sobre La Práctica”, Morata, Madrid. | |
dc.source | Sampieri, R. Fernández, C & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. Ed Mc Graw Hill. México. | |
dc.source | Sánchez, E. (2013). Hacia un análisis sociológico de la siniestralidad vial. Aposta revista de ciencias sociales. Recuperado de. http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/esanchez.pdf | |
dc.source | Sánchez, I. (2011).apuntes de geografía y transporte humano. Pirámide de la población española. Nueva dirección de la página de recursos de ciencias sociales, geografía e historia. http://ficus.pntic.mec.es/ibus0001/portada.html. | |
dc.source | Sánchez, J. (1981 – 1988) Vehículos tipo para el transporte urbano de pasajeros en Colombia. Ingeniería e Investigación. (17), 41 – 46. Recuperado de: file:///C:/Users/COMPAQ/Downloads/Dialnet-Vehiculos Tipo Para El Transporte | |
dc.source | Sánchez, J. (SF). Metodología de la investigación II.Metodologias cualitativas. Recuperado de http://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/4/4597/modulo_3.pdf | |
dc.source | Sánchez,I.(2011).apuntes de geografía y transporte humano. Pirámide de la población española. NUEVA DIRECCIÓN DE LA PÁGINA DE RECURSOS DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. http://ficus.pntic.mec.es/ibus0001/pora.html | |
dc.source | Schütz, A. (1972). La fenomenología del mundo social. Buenos aires: Paidos. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-69242011000200003&script=sci_arttext | |
dc.source | Sempere, J; Acosta, A, Et Al, (S, F), Enfoques Sobre Bienestar Y Buen Vivir, Centro De Investigación Para La Paz (CIP-Ecosocial) FUHEM, Recuperado De, http://www.fuhem.com/media/ecosocial/file/dossieres/dossier%20bienestar%20y%20buen%20vivir_jul10.pdf | |
dc.source | Showman. (2014). La motocicleta como medio de transporte. Moto adictos. Recuperado de: http://www.motoadictos.com.mx/index.php/revistas-2014/47-diciembre-2014/76-la-motocicleta-como-medio-de-trasporte | |
dc.source | Showman. (2014). La motocicleta como medio de transporte. Moto adictos. Recuperado de: http://www.motoadictos.com.mx/index.php/revistas-2014/47-diciembre-2014/76-la-motocicleta-como-medio-de-trasporte. | |
dc.source | Sica, P. (1981) Historia del urbanismo, Volumen 1, Editorial: Closas-Orcoyen. Madrid | |
dc.source | Sica, P., Pardo, V. F., Guidoni, E., Sica, P., Lozano, V., Marino, Á., & Orozco, J. H. (1981). Historia del urbanismo. INAP. | |
dc.source | Sistema de Protección Social (2005) El Sistema de protección social C.III, recuperado http://www.pnud.org.co/img_upload/9056f18133669868e1cc381983d50faa/03_Libro_Proteccion_Capitulo_3.pdf A las 18:34 | |
dc.source | Sistema general de pensiones, Recuperado de www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/Sistema-General-de-Pensiones.aspx A las 19:35 | |
dc.source | Skinner, A. 1949, "El origen de los términos médicos". Baltimore: Williams & Wilkins. | |
dc.source | Smitter, Y. (2006). Hacia Una Perspectiva Sistémica De La Educación No Formal. Revista De Educación Laurus. Vol. 12. Pág. 241-256. Recuperado De, http://www.redalyc.org/pdf/761/76102213.pdf | |
dc.source | Snook, Ciriello (1991) Transporte de carga pesada, sociología de transporte http://www.insht.es/ carga pesada /Contenidos/Formación y relación sociológica. Recuperado dé %20divulgacion/material%20didactico/SyC_ISO%2011228.pdf | |
dc.source | Soria, A. (1882) de "La línea recta", en El Progreso. | |
dc.source | Sosa, H. (2015). Más de 10.000 familias viven en zonas de alto riesgo en Soacha. Recuperado de http://caracol.com.co/emisora/2015/08/26/bogota/1440600019_680621.html | |
dc.source | Sotomayor, C. S. (1998). Manual de trabajo comunitario. En S. S. Desarrollo, Municipio de Soacha (págs. 76-84). Alcaldía de Soacha. | |
dc.source | Suarez, O. (2003). Indicadores e índices en el área de vivienda. Banco interamericano de desarrollo. Recuperado de idea.unalmzl.edu.co/documentos/Indicadores%20vivienda.pdf | |
dc.source | Tarquino, M. (2012). Alcaldía Soacha Cundinamarca. Recuperado de http://www.soacha-cundinamarca.gov.co/informacion_general.shtml | |
dc.source | Terán, F. D. (1968). La Ciudad Lineal, antecedente de un urbanismo actual. | |
dc.source | Thomson y Bull (2002). La Congestion Del tránsito Urbano: Causas Y Consecuencias Económicas y Sociales. Revista de la cepal 76. Recupera de http://www.cepal.org/publicaciones/xml/6/19336/lcg2175e_bull.pdf | |
dc.source | Toro, B. (1976). Los Recursos, Costos Y Beneficios De La Educación No Formal. (Resumen). Seminario Sobre Educación No Formal. Bogotá: Confederación Interamericana De La Educación Católica. | |
dc.source | Tortella, G. (Abril, 2007). La sinecura. El País. Recuperado de: http://elpais.com/m/diario/2007/04/11/opinion/1176242405_850215.html | |
dc.source | Transporte público Soacha (2012). Transporte público Soacha - Bogotá digno y de los habitantes de Soacha. http://www.urnadecristal.gov.co/propuesta/transporte-publico-soacha-bogota-digno-y-de-habitantes-de-soacha | |
dc.source | Transporte público Soacha (2012). Transporte público Soacha - Bogotá digno y de los habitantes de Soacha. http://www.urnadecristal.gov.co/propuesta/transporte-publico-soacha-bogota-digno-y-de-habitante-soacha | |
dc.source | Unesco, (2006). Educación No Formal. Oficina De Información Pública. Recuperado De, http://www.unesco.org/bpi/pdf/memobpi55_nfe_es.pdf | |
dc.source | Universidad Carlos III de Madrid (s.f). Inducción al transporte. Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de ingeniería mecánica. Recuperado de: http://ocw.uc3m.es/ingenier mecanica/ingenieria-de-transportes/material-de-clase-1/introduccion_TTES.pdf | |
dc.source | Universidad Carlos III de Madrid, (S.F). Inducción al transporte. Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de ingeniería mecánica. Recuperado de: http://ocw.uc3m.es/ingenieria-mecanica/ingenieria-de-transportes/material-de-clase-1/introduccion_TTES.pdf | |
dc.source | Universidad de Antioquia Facultad de ciencias sociales y humanas centro de estudios de opinión 2013 http://www.eduneg.net/generaciondeteoria/files/INFORME-TEORIA-FUNDAMENTADA.pdf | |
dc.source | Universidad nacional abierta y a distancia s/f. Metodología cartografía social Diagnósticos participativos. Recuperado de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102021/AVA_2014_1/PROTOCOLO_CARTOGRAFIA_SISSU.pdf | |
dc.source | Unizar, (2005) Bines públicos y privados Recuperado de http://www.unizar.es/departamentos/estructura_economica/personal/farbues/documents/BP.pdf a las 16:55 | |
dc.source | Vargas, O. (2014). http://soacha.com/directorio/trasteos.htm | |
dc.source | Vásquez, M. (2015). Habitante comuna 2; Centro de Soacha. | |
dc.source | Vélez, C (31 De Julio Del 2007). Decreto Nº 2888. Ministerio De Educación Nacional. Recuperado De: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-130244_archivo_pdf.pdf | |
dc.source | Vélez, I. Rátiva, S. Varela, D. s/f. Cartografía social como metodología participativa y colaborativa de investigación en el territorio afrodescendiente de la cuenca alta del río cauca. Recuperado de: http://landsandrights.blog.com/files/2011/11/2011_10Articulo_CartografiaSocial_Velez_Rativa_Varela.pdf | |
dc.source | Vigotsgy, L (1977). Pensamiento y Lenguaje. Comentarios críticos de Jean Piaget: Buenos Aires: La Pleyade. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-69242011000200003&script=sci_arttext | |
dc.source | Vuchic, V. R. (1981). Urban Public Transportation. System and Technology. Englewood Cliffs, New Jersey: Prentice-Hall. Estados Unidos. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70511239005. | |
dc.source | Wenger, E. (2001). Comunidades de práctica: aprendizaje, significado e identidad. Buenos Aires: Paidós. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-69242011000200003&script=sci_arttext | |
dc.source | Wirth, L. (2005). El urbanismo como modo de vida. Bifurcaciones: revista de estudios culturales urbanos, (2), 7. | |
dc.subject | Vida cotidiana | |
dc.subject | Cartografía social | |
dc.subject | Acción participativa | |
dc.subject | Psicología | |
dc.title | Realidades territoriales de Soacha 2015. | |
dc.type | Other | |