dc.creatorCadena Castro, Cirley Tatiana
dc.creatorSierra Zuluaga, Jessica Milena
dc.creatorGuzmán, Edwin Gerardo; Asesor
dc.date.accessioned2018-01-15T21:06:13Z
dc.date.accessioned2023-03-08T15:37:54Z
dc.date.available2018-01-15T21:06:13Z
dc.date.available2023-03-08T15:37:54Z
dc.date.created2018-01-15T21:06:13Z
dc.date.issued2017
dc.identifierCadena, C. y Sierra, J.(2017). El papel de las grafiteras en las relaciones sociales de la escena urbana- Localidad de Chapinero.(Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10656/5802
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5937903
dc.description.abstractEl interés de la presente monografía se centró en identificar algunas particularidades del modo en que se relacionan las graffiteras de la localidad de Chapinero, con la escena urbana. A su vez, se analizó el modo en qué se entretejen las relaciones sociales entre los actores de la misma al margen del género al que pertenecen. Para ello, se tuvieron en cuenta algunas categorías de análisis que fueron previamente definidas acorde a la naturaleza de la investigación. Mediante el relato de algunas artistas urbanas fue posible encontrarse con evidencias culturales y sociales que giran en torno al graffiti, desde una perspectiva participativa de las artistas y escritoras en está estética urbana.
dc.languagees
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisherComunicación Social - Periodismo
dc.sourceAmaya, M. (2015). Grafiti Mujer. In: idartes, ed., Hablando desde los muros Miradas del graffiti en Bogotá, 1st ed. Bogotá, pp.104-110.
dc.sourceBelluci, M. and Flavio, r. (n.d.). Alrededor de la identidad Las luchas políticas del presente. In: Nueva Sociedad 162, 1st ed. pp.40-51.
dc.sourceBraw, E. (2013). Reinas del graffiti expresan feminismo con latas de aerosol. octubre 15,2013, de Publimetro Sitio web: http://www.publimetro.co/vida-con-estilo/reinas-delgraffiti-expresan-feminismo-con-latas-de-aerosol/lmkmjp!6PV0U8DdmYsvU/
dc.sourceCosta, V. (2004). LA IDENTIDAD DE LA MUJER EN EL GRAFFITI. Postgrado. Facultad de Bellas Artes, Universitat de Barcelona.
dc.sourceHernández, L. (2014). Aproximaciones al análisis sobre graffiti y género en México. URBS. Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales, 2(2), pp.133-141.
dc.sourceMora, L. (2009). EL GRAFFITI COMO CULTURA ARTÍSTICA TRANSFRONTERIZA. POLINIZA 2008 UN CASO DE ESTUDIO. Master. Universidad Politécnica de Valencia FACULTAD DE BELLAS ARTES DE SAN CARLOS.
dc.sourceSimioni, A., De Luca, M., & Dorotinsky, D.. (2013). Arte y género : mujeres creadoras en América Latina. Artelogie, 5, pp.1-3.
dc.sourceSosa, R. (2016). Estrategias artísticas feministas como factores de Transformación Social: Un enfoque desde la Sociología de Género. 15th ed. [ebook] Madrid, pp.187-196. Available at: http://www.mav.org.es/documentos/NUEVOS%20ENSAYOS%2007%20SEPT%202011 /popelka.pdf [Accessed 21 Apr. 2010].
dc.subjectArtistas Urbanos
dc.subjectGraffiti
dc.subjectEstética Urbana
dc.subjectTécnicas Gráficas
dc.titleEl papel de las grafiterias en las relaciones sociales de la la escena urbana - Localidad de Chapinero.
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución