dc.contributorMartinez Posada, Jorge Eliecer
dc.creatorAlmeciga Contreras, Alba Esperanza
dc.date.accessioned2013-12-12T16:45:10Z
dc.date.accessioned2023-03-08T15:37:23Z
dc.date.available2013-12-12T16:45:10Z
dc.date.available2023-03-08T15:37:23Z
dc.date.created2013-12-12T16:45:10Z
dc.date.issued2011
dc.identifierAlméciga, A. (2011). Desarrollo de habilidades cognitivas y lingüísticas en los niños de Ciclo I y Ciclo II del colegio Colsubsidio Nueva Roma IED a través de la implementación del proyecto de investigación de la institución aplicado desde un ambiente virtual de aprendizaje. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10656/2754
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5937696
dc.description.abstractEste trabajo de grado muestra como la implementación de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación brindan un mundo nuevo de conocimiento a los estudiantes con miras a fortalecer habilidades cognoscitivas, lingüísticas e investigativas básicas para enriquecer el desarrollo académico del proceso de enseñanza aprendizaje necesario para mejorar diversas competencias y a la vez propiciar nuevas de tipo tecnológico. Cabe resaltar, que la implementación del ambiente virtual de aprendizaje, invita a un cambio de cultura y de revolución educativa en el aprovechamiento de nuevos recursos que hagan del que hacer pedagógico un acto más significativo tanto para el docente como para el estudiante, brindándole a éste último las herramientas para un mejor desenvolvimiento en la sociedad y nuevas posibilidades de aprendizaje partiendo de la interdisciplinariedad del currículo del Colegio Colsubsidio Nueva Roma.
dc.languagees
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisherEspecialización en Diseños de Ambientes de Aprendizaje
dc.sourceLEÒN Y MONTERO. (2001). Diseño de Investigaciones. Segunda Edición. Avaraca Madrid.
dc.sourceHERNÀNDEZ SAMPIERI ROBERTO. (2001). Metodología de la Investigación. Mèxico
dc.sourceCASTILLO SANCHÈZ MAURICIO. (1999). Manual para la Formación de Investigadores. Bogotá Magisterio
dc.sourceBru Marti P y Basagoti M . La Investigación-Acción Participativa como metodología de mediación e integración socio-comunitaria.Madrid , pp 1-9.
dc.sourceColciencias (2007). La Pregunta como punto de partida y estrategia metodológica. En: Caja de herramientas para maestros Ondas. Bogotá, pp 5-58.
dc.sourceColciencias (2007). El lugar de maestros y maestras en Ondas. En: Caja de herramientas para maestros Ondas. Bogotá, pp 50-84.
dc.sourceJardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis y Universidad Libre (2007). Guía Metodológica para la formulación de Proyectos ambientales escolares. Bogotá, pp 16-80
dc.sourceOpazo M (2009).Proyecto Trabajo de grado (presentacion Power point).Bogotá, diap: 1-30.
dc.sourceRamirez, G. La Investigación Accion Participativa (IAP:presentacion power point)).Bogotá, diap 1-36.
dc.sourceBARTOLOME PINA, M. (1992). Investigación cualitativa en educación: ¿comprender o trasformar. Revista de Investigación Educativa, 20, 7 – 36.
dc.sourceCARR, W. & KEMMIS, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca.
dc.sourceCOLAS BRAVO, Mª . P. (1994). La investigación - acción. En Colás, E. & Buendía, L. (391 – 315).Investigación Educativa. Sevilla: Alfar.
dc.sourceELLIOTT, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción, Madrid: Morata.
dc.sourceGOYETTE,G. & LESSARD – HÉRBERT, M. (1988). La investigación – acción. Funciones, fundamentos einstrumentación. Barcelona: Alertes.
dc.sourceKEMMIS, S. & MCTAGGART, R. (1988). Cómo planificar la investigaciónacción, Barcelona: Laertes.
dc.sourceLÓPEZ GÓRRIZ, I. (1993). La investigación – acción como metodología de teorización y formación delprofesor desde su práctica. Revista de Investigación Educativa, 71 – 92.
dc.sourcePÉREZ SERRANO, G. (1994). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes I. Métodos. Madrid: La Muralla.
dc.sourceRINCÓN IGEA, D. (1997). Investigación acción – cooperativa. En MJ. Gregorio Rodríguez (71 - 97): Memorias del seminario de investigación en la escuela. Bogotá 9 y 10 de Diciembre de 2007.
dc.sourceSTENHOUSE, L. (1984). Investigación y desarrollo del currículo, Madrid: Morata.
dc.sourcehttp://eumed.net/libros/2010a/669/Bases teóricas científicas.
dc.sourceInstituto colombiano para el fomento de la educación superior
dc.sourceDiccionario Esencial de la Real Academia. Real Academia Española 2006
dc.sourceMinisterio de Educaciòn Nacional. Tecnologìa y Tics en el aula.www.mineducacion.gov.co/1621/article-183903.html
dc.sourceInvestigación Científica. www.lainvestigacióncientifica.com http://www.educ.ar/educar/resultados
dc.sourceInvestigación Científica. www.lainvestigacióncientifica.com http://www.educ.ar/educar/resultadosbusqueda.html?&relacionados=urn:kbee:d3386e60-5f9c-11dc-b75f00163e000024&buscador-avanzado=urn:kbee:c24a5e20-2bde-11dc-a987- 001617b5e9f7&uri=urn:kbee:d3386e60-5f9c-11dc-b75f00163e000024&para=Ciencias%20Naturales&memberpath=urn:kbee:c22df800-2113-11dc-b796-001617b5e9f7/urn:kbee:9436f3c0- 5fde-11dc-b864-004854883d6c/61165&refinamiento=true Wikis.
dc.sourcehttp://www.educacontic.es/blog/wikispaces-ya-esta-en-espanol
dc.sourcehttp://www.slideshare.net/cristinavdls/aula-digital-1839717
dc.sourcehttp://www.foroactivo.com/
dc.subjectHabilidades cognoscitivas
dc.subjectLinguistica e investigativa básica
dc.subjectAmbiente virtual
dc.subjectEducación virtual
dc.titleDesarrollo de habilidades cognitivas y linguisticas en los niños de ciclo I Y ciclo II del Colegio Colsubsidio Nueva Roma IED a través de la implementación del proyecto de investigación aplicado desde un ambiente virtual de aprendizaje
dc.typeTrabajo de grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución