dc.creator | Sanchez Chaparro, Andrea Tatiana | |
dc.creator | Caicedo Cruz, Pedro Javier | |
dc.date.accessioned | 2022-06-15T22:28:14Z | |
dc.date.accessioned | 2023-03-08T15:36:31Z | |
dc.date.available | 2022-06-15T22:28:14Z | |
dc.date.available | 2023-03-08T15:36:31Z | |
dc.date.created | 2022-06-15T22:28:14Z | |
dc.date.issued | 2022-05-24 | |
dc.identifier | Caicedo, P., Sánchez, A. (2022). SINDROME DE BURNOUT EN TRABAJADORES DEL ÁREA DE LA SALUD (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Cúcuta – Colombia. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10656/14431 | |
dc.identifier | Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.identifier | https://repository.uniminuto.edu | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5937360 | |
dc.description.abstract | El síndrome de burnout, en la actualidad es una enfermedad conocida y diagnosticada en
campo ocupacional y laboral, específicamente en el sector salud, presentándose como respuesta
al estrés laboral, generando en los trabajadores afectaciones que influyen negativamente en el
bienestar familiar, personal y laboral del trabajador. Dentro de los síntomas que genera este
síndrome esta la depresión, la ansiedad, los pensamientos negativos, agotamiento corporal e
intelectual, el cinismo y la desmotivación.
Esta monografía compilatoria, se basó en los artículos encontrados que vinculaban los
factores coligados al síndrome de burnout y sus consecuencias en el sector salud, puntualmente
en el gremio de enfermería, destacando que el personal del área de la salud se interrelaciona con
los pacientes, los familiares y toda persona que necesita ayuda o que requiere de sus servicios
generando así en el gremio de enfermería una inestabilidad emocional, debido a los escenarios de
estrés a los que se ven expuestos diariamente en su profesión.
Para la organización y estudio de las reseñas obtenidas se diseñó una matriz de
información, donde se tuvo en cuenta las categorías deductivas, inductivas y emergentes, que
ayudaron a distinguir los elementos claves del análisis de los efectos, y a identificar que el
síndrome de burnout es un enemigo silencioso dentro del campo laboral que va agotando
emocional y físicamente la salud del trabajador, siendo así necesario que se generen estrategias
de apoyo y afrontamiento al personal, ya que son estos la herramienta principal del
funcionamiento y la atención sanitaria en las comunidades. | |
dc.description.abstract | Burnout syndrome is currently a known and diagnosed disease in the occupational and
labor field, specifically in the health sector, occurring as a response to occupational stress,
generating effects on workers that have a negative influence on their family, personal and
occupational well-being. Among the symptoms generated by this syndrome are depression,
anxiety, negative thoughts, physical and intellectual exhaustion, cynicism and demotivation.
This compilation monograph was based on the articles found that linked the factors
related to burnout syndrome and its consequences in the health sector, specifically in the nursing
profession, highlighting that health personnel interact with patients, family members and anyone
who needs help or requires their services, thus generating emotional instability in the nursing
profession, due to the stress scenarios to which they are exposed daily in their profession.
For the organization and study of the reviews obtained, an information matrix was
designed, where deductive, inductive and emergent categories were taken into account, which
helped to distinguish the key elements of the analysis of the effects, and to identify that burnout
syndrome is a silent enemy within the labor field that is emotionally and physically exhausting the
worker's health, thus making it necessary to generate support and coping strategies for the staff,
since they are the main tool for the operation and health care in the communities. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO | |
dc.publisher | Pregrado | |
dc.publisher | Psicología | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAcces | |
dc.rights | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. | |
dc.rights | Open Access | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.subject | Síndrome de Burnout | |
dc.subject | ansiedad | |
dc.subject | estrés laboral | |
dc.subject | personal de enfermería | |
dc.subject | agotamiento profesional | |
dc.subject | riesgo psicosocial | |
dc.title | SINDROME DE BURNOUT EN TRABAJADORES DEL ÁREA DE LA SALUD | |
dc.type | Thesis | |