dc.creatorTamayo Albán, Marco Vinicio
dc.date.accessioned2012-04-23T13:10:01Z
dc.date.accessioned2023-03-08T13:58:57Z
dc.date.available2012-04-23T13:10:01Z
dc.date.available2023-03-08T13:58:57Z
dc.date.created2012-04-23T13:10:01Z
dc.date.issued2012-03
dc.identifierTamayo Albán, Marco Vinicio (2012). Ingeniería conceptual, básica y de detalle para la construcción y automatización de un gasificador tipo Downdraft o flujo concurrente de 10 kw de potencia. Carrera de Ingeniería en Ciencias de la Energía y Mecánica. ESPE. Sede Sangolquí.
dc.identifierhttp://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/5173
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5930341
dc.description.abstractA partir del análisis inmediato y elemental de los residuos forestales, se estudió la posibilidad de su descomposición térmica mediante un método termoquímico, en este caso la gasificación. Esto permitió diseñar y construir un gasificador de lecho fluidizado capaz de lograr estos requerimientos. La comunidad científica a nivel mundial trabaja en el desarrollo de nuevas tecnologías que permiten el aprovechamiento energético de los residuos agrícolas e industriales, permitiendo incrementar el valor económico de diferentes materiales. El desarrollo de esta tesis va dirigido en ese sentido llevando a cabo diferentes tecnologías que permitan el aprovechamiento de estos residuos como nuevas fuentes de energía. La gasificación forma parte de estas tecnologías y en este caso se utilizará como materia sólida los residuos forestales. En un gasificador de flujo descendente, el material de alimentación (residuos de forestales) se introduce tan rápido como se alcanza una temperatura suficientemente elevada (820 ºC). Las partículas del combustible se introducen en el lecho del reactor, se mezclan rápidamente con el material del lecho y se calientan casi instantáneamente, alcanzando así la temperatura de este. Como resultado de este tratamiento, el combustible se pirolisa muy rápidamente, dando como resultado una mezcla de componentes con una cantidad relativamente elevada de materiales gaseosos, la fase de gas se reproduce una nueva gasificación y reacciones de los alquitranes. La instalación va equipada con un ciclón interno, a fin de reducir el mínimo de escape de partículas sólidas. Las partículas de ceniza se extraen también por la parte inferior del reactor y en el ciclón de gas si este se emplea en aplicaciones para motores.
dc.languagespa
dc.publisherSANGOLQUÍ / ESPE / 2012
dc.subjectGASIFICADOR
dc.subjectMOTOR DE COMBUSTIÓN
dc.subjectBIOMASA
dc.subjectCOMBUSTIÓN
dc.subjectGENERACIÓN DE ENERGÍA
dc.titleIngeniería conceptual, básica y de detalle para la construcción y automatización de un gasificador tipo Downdraft o flujo concurrente de 10 kw de potencia
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución