dc.creatorPaliz Guamán, Karla Vanessa
dc.date.accessioned2012-04-25T14:19:03Z
dc.date.accessioned2023-03-08T13:58:55Z
dc.date.available2012-04-25T14:19:03Z
dc.date.available2023-03-08T13:58:55Z
dc.date.created2012-04-25T14:19:03Z
dc.date.issued2012-03
dc.identifierPaliz Guamán, Karla Vanessa (2012). Desarrollo de un protocolo de micropropagación de chirimoya (annona cherimola) a partir de segmentos nodales para la producción masiva de plantas de alto rendimiento. Carrera de Ingeniería en Biotecnología. ESPE. Sede Sangolquí.
dc.identifier033135
dc.identifierhttp://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/5188
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5930317
dc.description.abstractLa chirimoya (Annona cherimola), es una de las muchas especies frutales del género Annona que a pesar de ser originaria del Ecuador, debido a su baja producción, no ha logrado posicionarse en el mercado nacional ni en el internacional, siendo España el país que lidera su producción. Frente a esta situación, el objetivo del presente trabajo fue establecer un protocolo de micropropagación de la chirimoya, que permita la reproducción clonal de plantas de alto rendimiento, evaluando variables como el número de brotes producidos, su tamaño y vigorosidad. Para la desinfección se probaron 6 tratamientos en los cuales se combinaron 2 tiempos de inmersión (15 y 20 minutos) con 3 concentraciones de hipoclorito de sodio (1%; 1.5% y 2%). El mejor tratamiento que resultó en menor daño al explante y menor contaminación fue el tratamiento 2 con hipoclorito de sodio al 1,5% por 15 minutos, obteniéndose un 86,67% de viabilidad. Para la fase de establecimiento se probaron 8 tratamientos, utilizando diferentes concentraciones de BAP (0; 8; 16 y 24 ¿M) en medio MS y WPM. El mejor tratamiento fue el número 7 utilizando el medio WPM que permitió obtener brotes con mayor vigorosidad que con el medio MS, y suplementado con 16 ¿M de BAP lo cual resultó en un promedio de 2,1 brotes por explante con un tamaño de 2,86 cm. Para la fase de multiplicación, se probaron 8 tratamientos combinando las concentraciones de 8 y 16 ¿M de BAP con 4 concentraciones de ANA (0; 0.8; 1.6; 2.4 ¿M), siendo el tratamiento 4 que consiste en WPM con 8¿M de BAP y 2,4 ¿M de ANA, el que permitió obtener la mejor tasa de multiplicación con 4 brotes por explante, con un tamaño promedio de 2,33 cm. En la fase de enraizamiento se evaluaron 7 tratamientos con 3 concentraciones de AIB y AIA (246, 492 y 736 ¿M) más un medio control sin auxinas. El mejor tratamiento fue el tratamiento 3 puesto que permitió que un 70% de las plantas enraícen adecuadamente.
dc.languagespa
dc.publisherSANGOLQUÍ / ESPE / 2012
dc.subjectCHIRIMOYA
dc.subjectMICROPROPAGACIÓN
dc.subjectREPRODUCCIÓN CLONAL
dc.subjectPRODUCCIÓN DE PLANTAS
dc.subjectCLONACIÓN VEGETAL
dc.titleDesarrollo de un protocolo de micropropagación de chirimoya (annona cherimola) a partir de segmentos nodales para la producción masiva de plantas de alto rendimiento
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución