dc.creatorGranja Bastidas, María Gabriela
dc.date.accessioned2012-04-25T16:20:43Z
dc.date.accessioned2023-03-08T13:58:51Z
dc.date.available2012-04-25T16:20:43Z
dc.date.available2023-03-08T13:58:51Z
dc.date.created2012-04-25T16:20:43Z
dc.date.issued2011-01
dc.identifierGranja Bastidas, María Gabriela (2011). Detección de los genes ampC, ampR, ampD, ampE y ampG mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR) e identificación por secuenciación automática de mutaciones asociadas a la resistencia frente a antibióticos -Lactámicos en Pseudomonas aeruginosa. Carrera de Ingeniería en Biotecnología. ESPE. Sede Sangolquí.
dc.identifier033087
dc.identifierhttp://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/5207
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5930291
dc.description.abstractLas infecciones nosocomiales constituyen un problema de salud de extrema importancia en el mundo, que afecta la calidad y la eficiencia de los servicios médicos. Entre las infecciones más relevantes de este tipo se encuentran aquellas causadas por Pseudomonas aeruginosa, con elevados índices de morbilidad y mortalidad, especialmente en el medio intrahospitalario. Adicionalmente, esta bacteria presenta una alta prevalencia de resistencia a los antibióticos más comúnmente empleados para su tratamiento. Dado que los métodos de detección de resistencia tradicionales poseen limitaciones en cuanto a tiempo de análisis e interpretación, el presente estudió pretende contribuir a la identificación temprana de mecanismos moleculares de resistencia para antibióticos ¿-lactámicos en P. aeruginosa, mediante el desarrollo de un sistema de detección molecular de los genes ampC, ampD, ampE, ampG y ampR mediante PCR y secuenciación automática, con el fin de identificar la presencia de mutaciones asociadas a la resistencia. Para la detección de los genes de resistencia se probaron cinco sistemas de PCR convencional y dos de PCR multiplex. Los sistemas resultaron altamente específicos y sensibles, a excepción del sistema de amplificación simultánea de los genes ampG-ampR que presentó una baja sensibilidad analítica para uno de los ensayos. Los datos obtenidos a partir del análisis mutacional de secuencias del gen ampD de 16 aislados clínicos, indicaron una correlación del 55% entre fenotipogenotipo. Tras la evaluación de los pacientes en el transcurso de un mes de la toma, al menos el 40% las cepas que habían presentado resistencia solamente a nivel genotípico, se tornaron multiresistentes fenotípicamente. Con estos resultados, se pudo demostrar la necesidad de disponer de análisis moleculares para la detección temprana de mecanismos moleculares de resistencia, lo cual permitirá que la terapéutica sea adecuadamente dirigida y oportuna.
dc.languagespa
dc.publisherSANGOLQUÍ / ESPE / 2011
dc.subjectPSEUDOMONAS
dc.subjectRESISTENCIA ANTIMICROBIANA
dc.subjectANÁLISIS MUTACIONAL
dc.subjectGENES
dc.titleDetección de los genes ampC, ampR, ampD, ampE y ampG mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR) e identificación por secuenciación automática de mutaciones asociadas a la resistencia frente a antibióticos -Lactámicos en Pseudomonas aeruginosa
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución