dc.creatorPeñaherrera Semanate, Soraya de las Mercedes
dc.creatorSalazar Jácome, Johanna Paulina
dc.creatorTapia León, Julio César
dc.date.accessioned2012-03-26T17:28:22Z
dc.date.accessioned2023-03-08T13:58:48Z
dc.date.available2012-03-26T17:28:22Z
dc.date.available2023-03-08T13:58:48Z
dc.date.created2012-03-26T17:28:22Z
dc.date.issued2011-06
dc.identifierPeñaherrera Semanate, Soraya de las Mercedes. Salazar Jácome, Johanna Paulina, Tapia León, Julio César (2011). Proyecto de factibilidad para la creación de una microempresa asociativa de comercialización de productos orgánicos para madres solteras socias de la Cooperativa CACPECO en la ciudad de Latacunga. Vicerrectorado de Investigación y Extensión; Dirección de Posgrados. ESPE. Extensión Latacunga.
dc.identifierhttp://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/5119
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5930277
dc.description.abstractLa producción mundial de productos orgánicos ha tenido un crecimiento considerado en los últimos años, se aprecia que este mercado posee buenas proyecciones para el futuro, pero hay que resaltar la existencia de limitaciones tales como la ausencia de estadísticas oficiales, así como un nomenclador arancelario que identifique a los productos orgánicos que los distinga de los alimentos convencionales, se hace difícil realizar un análisis exhaustivo del mercado orgánico en su generalidad. El Ecuador localmente está desarrollando de una manera sostenida cultivos de carácter orgánico, generando una gran oportunidad de mercado que debe ser aprovechada rápidamente por los pequeños, medianos agricultores, asociaciones campesinas locales, que de hacerlo en este momento, estarán en mejores condiciones de adaptabilidad al mercado, que los que lo hagan a futuro. El Gobierno actual ha declarado como su prioridad, el desarrollar productos orgánicos y biológicos como parte de su política y Plan para el Buen Vivir 2009-2013. La creación de microempresas generan sin duda el fortalecimiento económico de un país, más aun cuando se consideran los principales obstáculos que es necesario superar para integrar los principios y criterios de sostenibilidad al desarrollo y la gestión de la microempresa, conviene tener en cuenta la posición de los tres tipos principales de actores o interesados directos: el consumidor, las microempresas del sector privado, y los gobiernos.
dc.languagespa
dc.publisherLATACUNGA / ESPE / 2011
dc.rightsopenAccess
dc.subjectALIMENTOS ORGÁNICOS - COMERCIALIZACIÓN
dc.subjectCRÉDITOS COOPERATIVOS
dc.subjectGESTIÓN DE EMPRESAS
dc.subjectMICROEMPRESAS
dc.titleProyecto de factibilidad para la creación de una microempresa asociativa de comercialización de productos orgánicos para madres solteras socias de la Cooperativa CACPECO en la ciudad de Latacunga
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución