dc.creatorFernández Pérez, Miguel Ángel
dc.creatorMendoza Coronel, Luis
dc.date.accessioned2012-04-09T21:23:26Z
dc.date.accessioned2023-03-08T13:58:42Z
dc.date.available2012-04-09T21:23:26Z
dc.date.available2023-03-08T13:58:42Z
dc.date.created2012-04-09T21:23:26Z
dc.date.issued2011-12
dc.identifierFernández Pérez, Miguel Ángel (2011). Determinación de la adopción de genotipos de cacao y sus componentes tecnológicos generados por INIAP, en zonas cacaoteras representativas de Manabí. Carrera de Ingeniería de Ciencias Agropecuarias. ESPE-IASA I. Sede El Prado.
dc.identifier004592
dc.identifierhttp://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/5140
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5930232
dc.description.abstractDesde sus inicios el INIAP viene generando tecnologías, para contribuir al incremento de la productividad agropecuaria nacional. El Programa Nacional de Cacao del INIAP, con sede en la Estación Experimental Tropical Pichilingue, es el encargado de la generación de tecnologías para promover la sostenibilidad ecológica, estabilidad agronómica y competitividad económica de los sistemas de producción basados en cacao. El presente estudio se realizó en la provincia de Manabí, con agricultores pertenecientes a la Corporación Fortaleza del Valle, la cual trabaja con cacao nacional fino de aroma orgánico. Se determinó la adopción de los materiales de cacao generados por INIAP, y se identificó las segregaciones de cacao presentes en la zona, así como la adopción de las recomendaciones tecnológicas generadas para el manejo de una plantación de cacao. Los agricultores entrevistados no reconocen los materiales de cacao plantados en sus fincas, por lo que el estudio identificó cuales eran éstos, encontrando mayoritariamente segregaciones o híbridos de polinización abierta que fueron identificados por técnicos especialistas en el cultivo. Los híbridos de polinización abierta que se encontraron fueron: EET-111 o (ICS-95) en el 98,60%de las fincas, EET-116 o (IMC-67) en el 78,32%, EET-103 en el 67,83%, el resto de segregaciones encontradas fueron: EET-95, EET-96, EET-19, EET-399, EET-400, EET-275, EET-110, EET-103 x EET-387.....
dc.languagespa
dc.subjectCULTIVOS
dc.subjectCULTIVO DEL CACAO EN EL ECUADOR
dc.subjectCLASIFICACIÓN DEL CACAO
dc.subjectSECTOR CACAOTERO
dc.titleDeterminación de la adopción de genotipos de cacao y sus componentes tecnológicos generados por INIAP, en zonas cacaoteras representativas de Manabí
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución