Ecuador | bachelorThesis
dc.creatorPaucar Palaquibay, Marco Andrés
dc.creatorSoria, Norman
dc.date.accessioned2012-04-09T21:06:36Z
dc.date.accessioned2023-03-08T13:58:42Z
dc.date.available2012-04-09T21:06:36Z
dc.date.available2023-03-08T13:58:42Z
dc.date.created2012-04-09T21:06:36Z
dc.date.issued2011
dc.identifierPaucar Palaquibay, Marco Andrés (2011). Organogénesis directa in vitro a partir de explantes de hojas de mora (Rubus glaucus Benth). Carrera de Ingeniería de Ciencias Agropecuarias. ESPE-IASA I. Sede El Prado.
dc.identifierhttp://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/5134
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5930226
dc.description.abstractLa mora de Castilla pertenece a la familia Rosaceae originaria del trópico americano. Es una fruta muy apetecida tanto en el mercado nacional como en el internacional. Cultivada en el país por más de siete décadas, la producción nacional de mora en el Ecuador registra una expansión constante. Su productividad se ha visto afectada por problemas fitosanitarios en el momento de la propagación. La finalidad de esta investigación es desarrollar un protocolo de organogénesis directa a partir de hojas provenientes de plantas in vitro de mora de Castilla (Rubus glaucus Benth), el cual culmine con la aclimatación de las plantas en invernadero. El presente trabajo consistió en micropropagar brotes de mora a partir de explantes de hojas. Las hojas jóvenes se consiguieron después de 4 semanas de haber podado las plantas. En la fase de regeneración se encontró que las dosis óptimas de 6- bencilaminopurina (BAP) y de ácido indolacético (AIA) fueron 2.0 mg.L-1 y 0.5 mg.L-1 respectivamente. La mayor regeneración de brotes se registró en los explantes mantenidos en el medio durante 28 días. En la fase de proliferación la dosis de 6- bencilaminopurina (BAP) que generó mayor número de brotes fue 2 mg.L-1. En la fase de enraizamiento y aclimatación, el procedimiento citado por Rubio (2010), con la mitad de concentración (MS) y la adición de 7.38 uM de ácido indolbutírico (IBA), presentó un 90% de enraizamiento; mientras que la tasa de supervivencia que alcanzó la aclimatación en invernadero fue del 88.88% para este protocolo.....
dc.languagespa
dc.subjectCULTIVO DE MORA
dc.subjectBIOTECNOLOGÍA
dc.subjectCULTIVO IN VITRO DE PLANTAS SUPERIORES
dc.subjectORGANOGÉNESIS
dc.subjectREGENERACIÓN Y MORFOGÉNESIS
dc.subjectEMBRIOGÉNESIS SOMÁTICA
dc.titleOrganogénesis directa in vitro a partir de explantes de hojas de mora (Rubus glaucus Benth)
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución