dc.creatorMaldonado Paguay, Silvia Elizabeth
dc.creatorVargas Valle, Víctor Hugo
dc.date.accessioned2012-04-09T21:16:22Z
dc.date.accessioned2023-03-08T13:58:42Z
dc.date.available2012-04-09T21:16:22Z
dc.date.available2023-03-08T13:58:42Z
dc.date.created2012-04-09T21:16:22Z
dc.date.issued2005
dc.identifierMaldonado Paguay, Silvia Elizabeth. Vargas Valle, Víctor Hugo (2005). Control de Rhizoctonia SP. en plantas de lechuga (lactuca sativa) con bacillus subtilis proveniente de biol de papa prehidrolizada. Carrera de Ingeniería de Ciencias Agropecuarias. ESPE-IASA I. Sede El Prado.
dc.identifier002927
dc.identifierhttp://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/5137
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5930225
dc.description.abstractEl control de enfermedades importantes como la ¿mancha café de la hoja? (Rhizoctonia sp.), ha sido una preocupación entre los productores de lechuga, ya sea por el costo de los pesticidas utilizados para su control y prevención; así como por la contaminación que estos provocan al medio ambiente y a la salud de los seres humanos (Valencia, 1995; Infoagro, 2002). La agricultura actual tiende al manejo orgánico de los cultivos. Entre las nuevas técnicas de cultivo se tiene la utilización de bioles como fuente de micronutrientes, fitoreguladores, fitohormonas, y gran cantidad de microorganismos que actúan como controladores biológicos. Además el uso del biol permite el reciclaje de residuos orgánicos no solo de cultivos sino también de empresas procesadoras de alimentos, como es el caso de la papa (Suquilanda, 1996). El uso del biol como fuente de controladores biológicos, no ha sido ampliamente estudiado, ya que las investigaciones se han enfocado al análisis de micronutrientes y fitohormonas que este contiene. Se considera que el biol, estimula el desarrollo de microorganismos como Bacillus subtilis. Además, se conoce que ciertos tipos de Bacillus provocan la hidrólisis en productos hidrocarbonados como en el caso del biol de papa prehidrolizada (Rougieux, 1964 y Hemming, 1990)¿
dc.languagespa
dc.publisherSANGOLQUÍ / ESPE-IASA I / 2005 (SEDE EL PRADO)
dc.subjectCULTIVO DE LA LECHUGA
dc.subjectTAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA
dc.subjectMATERIAL VEGETAL
dc.subjectREQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS
dc.subjectPLAGAS Y ENFERMEDADES
dc.titleControl de Rhizoctonia SP. en plantas de lechuga (lactuca sativa) con bacillus subtilis proveniente de biol de papa prehidrolizada
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución