dc.contributorOleas, Abraham
dc.creatorTaco Valdiviezo, Yolanda Mercedes
dc.date.accessioned2011-07-20T06:58:16Z
dc.date.accessioned2023-03-08T13:57:15Z
dc.date.available2011-07-20T06:58:16Z
dc.date.available2023-03-08T13:57:15Z
dc.date.created2011-07-20T06:58:16Z
dc.date.issued2011
dc.identifierTaco Valdiviezo, Yolanda Mercedes (2011). Identificación del agente causal de la mancha foliar denominada peca en culantro (Coriandrum sativum L.,) y establecer la eficiencia de control mediante productos orgánicos. Carrera de Ingeniería de Ciencias Agropecuarias. ESPE-IASA I. Sede el Prado.
dc.identifier004548
dc.identifierhttp://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/3835
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5929599
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó con el fin de identificar el agente causal de la mancha foliar denominada peca en culantro y establecer la eficiencia de control mediante productos orgánicos; ya que esta peca determina pérdidas económicas por el incremento de costos y eliminación de follaje infectado. Esta investigación se realizó en la finca SANDE, ubicada en la parroquia El Quinche; esta finca pertenece a la Empresa Ecuatoriana Expoarom LTDA, dedicada a la producción de hortalizas y hierbas aromáticas. La presente investigación constó de dos fases; una de laboratorio y una de campo; en la primera se aisló e identificó al agente causal de la peca en culantro, identificándola a esta como el hongo Alterniaria sp.; y se utilizó ocho productos para su control; de los cuales se seleccionó los tres mejores para la fase de campo; estos fueron fosfito de zinc, fosfito de potasio y el extracto de cítricos (Zytroseed); con cuatro aplicaciones a dosis de 2,5cc/l para los fosfitos y de 2cc/l para el extracto de cítricos. Los fosfitos son productos considerados como generadores de mecanismos de resistencia adquirida (SARs). Los resultados no mostraron diferencias significativas de los tratamientos en las variables incidencia y severidad; siendo todos los tratamientos eficientes; mientras que económicamente el tratamiento T2 fosfito de zinc se constituyó en la mejor opción para su manejo.
dc.languagespa
dc.publisherSANGLOLQUÍ / ESPE-IASA I / 2011 (SEDE EL PRADO)
dc.subjectCULANTRO
dc.subjectHORTALIZAS
dc.subjectALTERNIARIA SP
dc.subjectBACILLUS SUBTILLIS
dc.subjectZYTROSEED
dc.subjectPECA EN CULANTRO
dc.subjectENFERMEDADES DE LAS PLANTAS
dc.subjectENFERMEDADES DE LAS HORTALIZAS
dc.titleIdentificación del agente causal de la mancha foliar denominada peca en culantro (Coriandrum sativum L.,) y establecer la eficiencia de control mediante productos orgánicos
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución