dc.contributorAguiar Falconí, Roberto
dc.creatorRobalino Bedón, Ibeth Carolina
dc.date.accessioned2011-01-14T19:56:43Z
dc.date.accessioned2023-03-08T13:54:14Z
dc.date.available2011-01-14T19:56:43Z
dc.date.available2023-03-08T13:54:14Z
dc.date.created2011-01-14T19:56:43Z
dc.date.issued2006
dc.identifierRobalino Bedón, Ibeth Carolina (2006). Capacidad sísmica de estructuras considerando la interacción suelo-estructura. Facultad de Ingeniería Civil. ESPE. Sede Sangolquí
dc.identifier014958
dc.identifierhttp://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/1814
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5928294
dc.description.abstractMediante el análisis de 84 estructuras con vigas banda y 120 con vigas descolgadas, de hormigón armado y cuya altura varía entre 1 y 6 pisos, y luego de describir la transformación del modelo matemático de n grados de libertad a uno de un grado de libertad en el que se considera la acción del suelo, se estudian las estructuras definidas anteriormente para 30 tipos de suelo, dando un total de 6120 casos de análisis, de dónde se analiza la variación del periode elástico y plástico, además del cortante y desplazamiento de fluencia obtenidos. Como un aporte adicional a este estudio, se incluye el análisis de las derivas máximas de piso mediante la metodología rápida, de 72 estructuras de hormigón armado conformadas de vigas y columnas, de 1 a 6 pisos, sometidas a un registro sismico del Ecuador, resultados que luego son comparados con los obtenidos al someter dichas estructuras al análisis no lineal.
dc.languagespa
dc.publisherSANGOLQUÍ / ESPE / 2006
dc.subjectSISMOLOGÍA
dc.subjectANÁLISIS DE ESTRUCTURAS
dc.subjectCONSTRUCCIÓN CIVIL
dc.subjectRESISTENCIA DE MATERIALES
dc.subjectSUELOS
dc.titleCapacidad sísmica de estructuras considerando la interacción suelo-estructura
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución