dc.contributorTierra, Alfonso
dc.creatorJijón Palma, Mario Ernesto
dc.date.accessioned2010-12-17T14:47:09Z
dc.date.accessioned2023-03-08T13:51:32Z
dc.date.available2010-12-17T14:47:09Z
dc.date.available2023-03-08T13:51:32Z
dc.date.created2010-12-17T14:47:09Z
dc.date.issued2008-05
dc.identifierJijón Palma, Mario Ernesto (2005). Metodología para el cálculo del geoide gravimétrico local del Ecuador Continental. Facultad de Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente. ESPE. Sede Sangolquí
dc.identifier025581
dc.identifierhttp://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/833
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5927065
dc.description.abstractEl sistema de referencia cartesiano tridimensional geocéntrico proporciona al usuario coordenadas cartesianas (X,Y,Z), pero también vía transformaciones se puede obtener coordenadas geodésicas (latitud, longitud y altura elipsoidal), estas alturas geométricas elipsoidales están referidas a un elipsoide global; en contraste, los métodos clásicos de nivelación, combinados con las reducciones por efectos del campo de gravedad terrestre, proporcionan alturas físicas (ortométricas), las cuales se refieren a una superficie equipotencial de dicho campo (geoide). La combinación de estas alturas es posible si se conoce exactamente la relación entre las superficies verticales de referencia correspondientes, es decir, entre el elipsoide y el geoide. Esta relación, se denomina altura geoidal (ondulación geoidal) y se determina mediante el modelamiento de mediciones de campo de gravedad terrestre (anomalías gravimétricas). Para el modelamiento antes mencionado se necesitará utilizar la integral de Stokes con el fin de obtener las Ondulaciones Geoidales Residuales, referidas al co geoide que complementadas con las ondulaciones geoidales del EGM96 y efecto topográfico se determina el Geoide Gravimétrico Local mediante la utilización de la técnica Remover Restaurar a partir de datos dispersos e irregulares
dc.languagespa
dc.publisherESPE / SANGOLQUÍ / 2008
dc.subjectMEDIO AMBIENTE
dc.subjectGEOGRAFÍA
dc.subjectTOPOGRAFÍA
dc.subjectCOMUNICACIÓN SATELITAL
dc.subjectTIERRA
dc.titleMetodología para el cálculo del geoide gravimétrico local del Ecuador Continental
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución