Ecuador | bachelorThesis
dc.contributorAguilar, Darwin
dc.creatorBarriga Albuja, Víctor Mauricio
dc.creatorMosquera Zabala, Carlos Alberto
dc.date.accessioned2010-12-17T17:55:34Z
dc.date.accessioned2023-03-08T13:49:28Z
dc.date.available2010-12-17T17:55:34Z
dc.date.available2023-03-08T13:49:28Z
dc.date.created2010-12-17T17:55:34Z
dc.date.issued2006
dc.identifierBarriga Albuja, Víctor Mauricio. Mosquera Zabala, Carlos Alberto (2006). Desarrollo e implementación del software para la designación de frecuencias en enlaces microonda (en redes sdh y pdh) para la empresa SIEMENS S.A. Ecuador. Facultad de Ingeniería Electrónica. ESPE. Sede Sangolquí
dc.identifier014302
dc.identifierhttp://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/947
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5926093
dc.description.abstractEl Software desarrollado ha sido denominado Frequency Manager y se fundamenta en la utilización de una base de datos implementada por medio de Microsoft Access, que contiene información de los enlaces microondas registrados, así como de las recomendaciones de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT) para la canalización de frecuencias. Mediante el análisis de la base de datos se puede determinar la disponibilidad de los diferentes canales de frecuencia, los cuales pueden ser reutilizados por un nuevo enlace sin causar problemas de degradación de la señal, en cuyo caso se especifica al usuario en qué polarización de la antena (Vertical u Horizontal) puede hacer la reutilización. La ventaja al emplear el Software desarrollado es básicamente de ahorro de tiempo en el proceso de planeación de un nuevo enlace microonda, así como evitar los errores humanos que se producen al realizar este proceso de forma manual. Debido a que el Software no realiza análisis de interferencia avanzados en relación a niveles de potencia de la señal transmitida o degradación de la señal por factores climáticos, se recomienda que se utilice Software especializado en este tipo de análisis como herramienta complementaria; siendo Pathloss el más empleado.
dc.languagespa
dc.publisherSANGOLQUÍ / ESPE / 2006
dc.subjectPROGRAMACIÓN
dc.subjectRADIOFRECUENCIA
dc.subjectINGENIERÍA EN SISTEMAS
dc.subjectREDES
dc.subjectINFORMÁTICA
dc.titleDesarrollo e implementación del software para la designación de frecuencias en enlaces microonda (en redes sdh y pdh) para la empresa SIEMENS S.A. Ecuador
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución