Información, autoayuda y creación de identidades: las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y las asociaciones de discapacitados físicos. El ejemplo de la poliomielitis

dc.creatorBallester, Rosa
dc.creatorBueno, Eduardo
dc.creatorSanz-Valero, Javier
dc.date2011-10-07
dc.date.accessioned2023-03-08T13:31:21Z
dc.date.available2023-03-08T13:31:21Z
dc.identifierhttp://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/389
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5925527
dc.descriptionThe aim of this paper is to study the quality of the websites of associations for people with polio and post-polio syndrome as an example of an important method for exchanging information and promoting the social visibility of physically disabled people. A descriptive cross-sectional study of 375 sites that met inclusion criteria, found using of the Google search engine, was carried out. The quality was studied through 22 variables, 8 of which make up the "Credibility Indicator". None of the websites met all the quality criteria nor all 8 items in the Credibility Index. A positive correlation between the variables of quality and credibility criteria (Pearson r = 0.81, p<0.001) was observed, therefore the Credibility Index is suggested as a useful tool for determining the quality of the websites. However, this tool must be supplemented with other qualitative approaches that explore both the contexts of lay-expert relationships and the function these sites serve.en-US
dc.descriptionEl objetivo del trabajo es estudiar la calidad de las páginas web de asociaciones de personas afectadas por poliomielitis y síndrome postpolio, como uno de los sistemas de intercambio de información y de visibilidad social de las personas con discapacidades físicas. Se realizó un estudio descriptivo de carácter transversal; fueron evaluadas 375 páginas web que cumplían los criterios de inclusión, encontradas a través del motor de búsqueda Google. La calidad fue estudiada a través de 22 variables, 8 de las cuales conforman el "Indicador de Credibilidad". Ninguna de las páginas cumplió con todos los criterios de calidad ni con los 8 puntos del Indicador de Credibilidad. Se observa una correlación positiva entre las variables de calidad y los criterios de credibilidad (r de Pearson = 0,81, p<0,001), por lo que se sugiere el Indicador de Credibilidad como una herramienta útil para determinar la calidad de las páginas web. Su uso debe complementarse con otro tipo de acercamientos cualitativos que exploren el contexto de las relaciones expertos-legos y las funciones que dichas páginas cumplen.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Lanúses-ES
dc.relationhttp://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/389/408
dc.rightsDerechos de autor 2016 Salud Colectivaes-ES
dc.sourceSalud Colectiva; Vol. 7 (2011): Supl1; 39-47en-US
dc.sourceSalud Colectiva; Vol. 7 (2011): Supl1; 39-47es-ES
dc.source1851-8265
dc.source1669-2381
dc.subjectInternetes-ES
dc.subjectIndicadores de Calidades-ES
dc.subjectGrupos de Autoayudaes-ES
dc.subjectPoliomielitises-ES
dc.subjectSíndrome Postpoliomielitises-ES
dc.subjectInterneten-US
dc.subjectQuality Indicatorsen-US
dc.subjectSelf-Help Groupsen-US
dc.subjectPoliomyelitisen-US
dc.subjectPostpoliomyelitis Syndromeen-US
dc.titleInformation, self-help and identity creation: information and communication technologies (ICTs) and associations for the physically disabled. The example of poliomyelitis0
dc.titleInformación, autoayuda y creación de identidades: las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y las asociaciones de discapacitados físicos. El ejemplo de la poliomielitis1
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typePeer-revieweden-US
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución