Acceso Abierto: nuevos modelos de edición científica en entornos web 2.0

dc.creatorVeiga de Cabo, Jorge
dc.creatorMartín-Rodero, Helena
dc.date2011-10-07
dc.date.accessioned2023-03-08T13:31:21Z
dc.date.available2023-03-08T13:31:21Z
dc.identifierhttp://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/387
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5925525
dc.descriptionIn recent years we have witnessed the development and incorporation of participatory technologies, or 2.0 technologies, in all areas of knowledge and society. Establishing open and collaborative ways to create, organize and manage knowledge is understood, increasingly, as an activity essential to encouraging innovation, economic growth and social development. In addition, open access has become a concrete option to ensure free access to information and to improve the visibility, use and impact of research.This paper examines the degree of implementation of web 2.0 technologies within open access medical journals. A combination of multivariate statistical methods was used to identify and assess the innovative capacity of the journals and the journal platforms analyzed.en-US
dc.descriptionEn los últimos años hemos asistido al desarrollo y penetración de las tecnologías participativas, o tecnologías 2.0, en todos los ámbitos de la sociedad y del conocimiento. La forma colaborativa y abierta de generar, organizar y gestionar el conocimiento es entendida, cada vez más, como una actividad esencial para fomentar la innovación, el crecimiento económico y el desarrollo social. Por otro lado, el acceso abierto como vía para garantizar el libre acceso a la información y favorecer la visibilidad, uso e impacto de la investigación ya es una realidad consolidada. El presente trabajo examina el grado de implementación de las tecnologías web 2.0 en el ámbito de las revistas científicas médicas de acceso abierto. Se ha utilizado para el estudio una combinación de métodos estadísticos multivariantes para identificar y determinar la capacidad innovadora de las revistas o plataformas de revistas científicas analizadas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Lanúses-ES
dc.relationhttp://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/387/406
dc.rightsDerechos de autor 2016 Salud Colectivaes-ES
dc.sourceSalud Colectiva; Vol. 7 (2011): Supl1; 19-27en-US
dc.sourceSalud Colectiva; Vol. 7 (2011): Supl1; 19-27es-ES
dc.source1851-8265
dc.source1669-2381
dc.subjectAcceso a la Informaciónes-ES
dc.subjectInternetes-ES
dc.subjectPublicaciones Periódicas como Asuntoes-ES
dc.subjectInvestigación Biomédicaes-ES
dc.subjectEdiciónes-ES
dc.subjectAccess to Informationen-US
dc.subjectInterneten-US
dc.subjectPeriodicals as Topicen-US
dc.subjectBiomedical Researchen-US
dc.subjectPublishingen-US
dc.titleOpen Access: new models of scientific publishing in web 2.0 environments0
dc.titleAcceso Abierto: nuevos modelos de edición científica en entornos web 2.01
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typePeer-revieweden-US
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución