dc.creatorCoba Palomino, Luis Alfredo
dc.creatorChumpitaz Ramírez, Marco Antonio
dc.creatorAguado, Daniel
dc.creatorMamani Huisa, Mirian Irene
dc.creatorHuachaca Chipane, Cleber
dc.date.accessioned2022-11-15T15:36:07Z
dc.date.accessioned2023-03-07T21:04:44Z
dc.date.available2022-11-15T15:36:07Z
dc.date.available2023-03-07T21:04:44Z
dc.date.created2022-11-15T15:36:07Z
dc.date.issued2021-08
dc.identifierCoba, L., Chumpitaz, M., Aguado, D., Mamani, M. & Huachaca, C. (2021). Geodatabase y collector: Innovación tecnológica en la cartografía digital del INGEMMET. En: Congreso Peruano de Geología, 19, Lima, 2018. Resúmenes ampliados. Lima: Sociedad Geológica del Perú, pp. 834-837.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12544/4251
dc.identifierXIX Congreso Peruano de Geología “Geología: Ciencia para el Desarrollo Económico Sostenible”, Lima, Perú, 23-26 setiembre 2018. Resúmenes ampliados. Publicación Especial, n° 14.
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5925156
dc.description.abstractLa tecnología y los medios digitales constituyen una herramienta indispensable para mejorar nuestros procesos permitiendo ser más competitivos. El INGEMMET no es ajeno a estas innovaciones tecnológicas, ya que viene desarrollando la cartografía geológica digital. Para este propósito se realizó la compilación y gestión de la información geocientífica adquirida durante la elaboración de la Carta Geológica Nacional a escala 1:50000, diseñando una Geodatabase en el Software Arc-GIS permitiendo la estandarización y carga de información validada, con el uso de herramientas de automatización desarrolladas en Python. Esto facilita la edición y administración de la información de manera integral, debido a que permite organizar los datos y añadir herramientas de búsqueda inteligentes, automatizando los procesos en la elaboración de mapas geológicos, hacer consultas más rápidas, y realizar estudios puntuales mediante relaciones con otras bases de datos. La Geodatabase es cargada en el servidor Online y sincronizada con la aplicación Collector desarrollado por ESRI. Posteriormente se usa la aplicación en un dispositivo móvil para el levantamiento de datos en campo, esta información se sincroniza con el ArcGIS, manteniendo sus atributos y nomenclaturas, para finalmente concluir en gabinete con la elaboración de los mapas geológicos. El propósito de crear estas técnicas de automatización es para minimizar costos, tiempo y errores en la captura de información; la base de datos centralizada permite una mejor edición, validación, para luego poder publicarse en la plataforma GEOCATMIN. La administración en Geodatabase permite compartir el uso de información hacia nuevos trabajos ya sean técnicos o de investigación.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional INGEMMET
dc.sourceInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.subjectBases de datos
dc.subjectTecnología
dc.subjectSistemas de información geográfica
dc.titleGeodatabase y collector: Innovación tecnológica en la cartografía digital del INGEMMET
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución