dc.creatorAnccasi Figueroa, Rosa María
dc.creatorMcCausland, Wendy A.
dc.creatorOrtega Gonzáles, Mayra Alexandra
dc.creatorApaza Choquehuayta, Fredy Erlingtton
dc.date.accessioned2023-01-18T14:46:48Z
dc.date.accessioned2023-03-07T21:04:43Z
dc.date.available2023-01-18T14:46:48Z
dc.date.available2023-03-07T21:04:43Z
dc.date.created2023-01-18T14:46:48Z
dc.date.issued2021-11
dc.identifierAnccasi, R., McCausland, W., Ortega, M. & Apaza, F. (2021). Intrusión magmática asociada a la sismicidad distal en el volcán Sabancaya, 2020 – 2021. En: Congreso Peruano de Geología, 20, Lima, 2021. Resúmenes extendidos. Lima: Sociedad Geológica del Perú, pp. 707-712.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12544/4353
dc.identifierXX Congreso Peruano de Geología “Geología y desarrollo en nuestro Bicentenario”, Lima, Perú, 11-15 octubre 2021. Resúmenes extendidos. Publicación Especial, n° 15.
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5925153
dc.description.abstractEl volcán Sabancaya ha registrado entre el 2020 y 2021 una importante sismicidad volcano tectónica distal – VTD, la cual se ha manifestado en algunas ocasiones a modo de enjambres sísmicos. El registro de enjambres sísmicos VTD en ambientes volcánicos se asocia a la sobrepresurización de los acuíferos que cruzan las fallas tectónicas debido a la intrusión de magma, y en el volcán Sabancaya ha sido asociada a intrusiones importantes de magma provenientes de la cámara magmática localizada por debajo del volcán Hualca Hualca. La cual al migrar hacia el volcán muestra incrementos de sismicidad proximal asociada a la dinámica de fluidos y actividad explosiva y el registro de valores importantes de anomalías térmicas, que indicaría un mayor volumen de magma involucrado en el conducto del cráter, que conllevo a la formación domos exógenos y endógenos. La sismicidad desde el 2013 y aquella como parte del proceso eruptivo, sigue el modelo conceptual de 4 etapas de sismicidad de White y McCausland (2019) que precede a las erupciones en volcanes inactivos. Antes sus inicios en 2016, el proceso eruptivo sugiere un sistema más abierto, es por ello, que no ocurren todas las etapas, como es el caso del periodo comprendido entre el 2020 y 2021, en el cual el patrón sísmico muestra el registro de sismos VTDs debido a la intrusión de magma (Etapa 2) seguida por sismicidad proximal asociada a la migración de fluidos y gases hacia la superficie (Etapa 3) y el ascenso final del magma a modo de sismos acoplados (Etapa 4).
dc.languagespa
dc.publisherSociedad Geológica del Perú - SGP
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional INGEMMET
dc.sourceInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.subjectVolcanes
dc.subjectSismicidad
dc.subjectMagmatismo
dc.subjectSismología volcánica
dc.subjectIntrusión magmática
dc.subjectEnjambre sísmico
dc.titleIntrusión magmática asociada a la sismicidad distal en el volcán Sabancaya, 2020 – 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución