Perú
| info:eu-repo/semantics/report
Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el sector de Yanalpan Wasurrumi. Distrito Andajes, provincia Oyón, departamento Lima
dc.creator | Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico | |
dc.date.accessioned | 2022-11-22T17:10:13Z | |
dc.date.accessioned | 2023-03-07T21:04:17Z | |
dc.date.available | 2022-11-22T17:10:13Z | |
dc.date.available | 2023-03-07T21:04:17Z | |
dc.date.created | 2022-11-22T17:10:13Z | |
dc.date.issued | 2022-11 | |
dc.identifier | Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (2022). Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el sector de Yanalpan Wasurrumi. Distrito Andajes, provincia Oyón, departamento Lima. Lima: Ingemmet, Informe Técnico A7318, 46 p. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4262 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5925090 | |
dc.description.abstract | El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa, realizado en el sector de Yanalpan Wasurrumi, ladera este del cerro Yanalpan y Cusicancha, margen derecha del río Huaura, perteneciente a la jurisdicción distrital de Andajes, provincia de Oyón, departamento Lima. Con este trabajo, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – Ingemmet, cumple con una de sus funciones que consiste en brindar asistencia técnica en peligros geológicos para los tres niveles de gobierno (local, regional y nacional). En el área afloran limoarcillitas gris oscuras esquistosas con niveles de yeso y carbón del Grupo Chicama (formaciones Tinajones y Punta Moreno). Estos afloramientos están muy fracturados y altamente meteorizada por ende la roca se considera de mala calidad y se disgrega con facilidad. El substrato rocoso está cubierto por depósitos coluvio-deluviales de textura arenosa, conformada por bolos, cantos, gravas y gránulos envueltos en una matriz areno-limosa medianamente consolidada. Las geoformas identificadas corresponden a geoformas de origen tectónico-degradacional (montañas estructurales modeladas en rocas sedimentarias) y geoformas de carácter depositacional y agradacional principalmente originada por la ocurrencia de movimientos antiguos, de tipo deslizamiento. La ladera Este del cerro Yanalpan es inestable identificándose 09 deslizamientos rotacionales con evidencias de reactivación (grietas y escapamientos), 09 deslizamientos inactivos latentes, 16 derrumbes suspendidos, 07 derrumbes activos, 02 evidencias de flujos de detritos inactivos latentes y 24 cárcavas. El último de los derrumbes se suscitó en abril del ñ2022, con las siguientes características: altura de 159 m, ancho promedio de 64 m, con una longitud horizontal de alcance de 242 m. Este afectó aproximadamente 69 m de la trocha carrozable que conecta Andajes y Churín. Dentro de los factores que condicionaron la ocurrencia de los movimientos en masa, en la ladera este del cerro Yanalpan, se pueden considerar: la pendiente de la ladera (38° - 40°), la mala calidad del substrato rocoso y depósitos cuaternarios. Los principales factores antrópicos que inciden en la inestabilidad son: cortes de talud, canales de riego no revestidos y mala técnica de riego (aspersión no controlada para cultivos de palta) que saturan el terreno. Por las características geológicas, geomorfológicas y geodinámicas de la ladera este del cerro Yanalpan, se le considera de Peligro Alto a la ocurrencia de movimientos en masa. Se recomiendo mantener controlado la transitabilidad vehicular y peatonal en el tramo delimitado por las coordenadas X:293937.6; Y:8804607 y X:293857; Y:8804636 de la trocha Churín – Andajes (zona del derrumbe de abril del 2022), por existir material detrítico colgado susceptible a generar nuevos derrumbes, prohibir y controlar la expansión urbana en la ladera este del cerro Yanalpan, realizar un control constante y exhaustivo de la ladera con la finalidad de identificar a tiempo la formación de grietas o escarpes que indiquen la formación de nuevos deslizamientos y/o derrumbes, prohibir las actividades agrícolas en la ladera, además de realizar un EVAR para determinar el nivel riesgo en el sector. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET | |
dc.publisher | PE | |
dc.relation | Informe técnico;N° A7318 | |
dc.relation | 1603 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Repositorio Institucional INGEMMET | |
dc.source | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET | |
dc.subject | Evaluación geológica | |
dc.subject | Peligros geológicos | |
dc.subject | Geomorfología | |
dc.subject | Movimientos en masa | |
dc.subject | Deslizamientos | |
dc.subject | Derrumbes | |
dc.subject | Flujo de detritos | |
dc.subject | Erosión de laderas | |
dc.subject | Geología | |
dc.title | Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el sector de Yanalpan Wasurrumi. Distrito Andajes, provincia Oyón, departamento Lima | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report |