dc.creatorCcallo Morocco, Walter Edmundo
dc.creatorWeimin, Guo
dc.creatorMamani Huisa, Mirian Irene
dc.creatorJaimes Salcedo, Fredy
dc.date.accessioned2022-11-15T14:43:08Z
dc.date.accessioned2023-03-07T21:04:05Z
dc.date.available2022-11-15T14:43:08Z
dc.date.available2023-03-07T21:04:05Z
dc.date.created2022-11-15T14:43:08Z
dc.date.issued2021-08
dc.identifierCcallo, W., Weimin, G., Mamani, M. & Jaimes, F. (2021). Geocronología U-Pb y litogeoquímica de los principales segmentos del Batolito de la Costa. En: Congreso Peruano de Geología, 19, Lima, 2018. Resúmenes ampliados. Lima: Sociedad Geológica del Perú, pp. 101-105.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12544/4198
dc.identifierXIX Congreso Peruano de Geología “Geología: Ciencia para el Desarrollo Económico Sostenible”, Lima, Perú, 23-26 setiembre 2018. Resúmenes ampliados. Publicación Especial, n° 14.
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5925058
dc.description.abstractEl Batolito de la Costa (BC) está constituido por sistemas magmáticos (super unidades), a lo largo de su emplazamiento. Además, petrográfica y geoquímicamente cada sistema magmático registra la relación de la fusión parcial del manto y corteza. El cinturón plutónico del BC se emplazó en tres distintos terrenos metamórficos (i.e. Arequipa, Paracas y Olmos), cortando en su emplazamiento secuencias volcánicas, volcano-sedimentarias y complejos metamórficos. Por lo tanto, cuando se generó fusión parcial de la corteza en los tres terrenos, se registra la variación en la composición química de los sistemas magmáticos en función al tipo de corteza asimilada. En base a los análisis de: límites de terrenos metamórficos, principales estructuras regionales, geocronología U-Pb (65 muestras) y análisis de litogeoquímico (>650 muestras), planteamos tres principales segmentos (Piura, Lima y Arequipa) y dos zonas de transición para el BC, con el objetivo de agrupar y asociar los sistemas magmáticos en el espacio y tiempo. El segmento Arequipa (201 a 35 Ma), presenta magmas juveniles a desarrollados y evidencia contaminación con corteza anfibolitica (terreno de Arequipa). El Segmento Lima (128 a 33 Ma), se caracteriza por presentar sistemas magmáticos desarrollados, altas concentraciones de U y Th en el Paleógeno. El segmento Piura (122 a 28 Ma), presenta sistemas magmáticos juveniles y poca o casi nada de contaminación cortical (serie Toleitico a Calco Alcalina).
dc.languagespa
dc.publisherSociedad Geológica del Perú - SGP
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional INGEMMET
dc.sourceInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.subjectGeocronología
dc.subjectLitogeoquímica
dc.subjectPetrogénesis
dc.subjectBatolito de la Costa
dc.subjectRocas intrusivas
dc.titleGeocronología U-Pb y litogeoquímica de los principales segmentos del Batolito de la Costa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución