dc.creatorTorre Antay, Jhonny
dc.creatorCarpio Ronquillo, Mario
dc.creatorFuentes Palomino, Jesús
dc.creatorMinaya Encarnación, Isaac
dc.creatorBoulangger Rondoy, Elmer
dc.date.accessioned2023-01-18T14:32:21Z
dc.date.accessioned2023-03-07T21:03:58Z
dc.date.available2023-01-18T14:32:21Z
dc.date.available2023-03-07T21:03:58Z
dc.date.created2023-01-18T14:32:21Z
dc.date.issued2021-11
dc.identifierTorre, J., Carpio, M., Fuentes, J., Minaya, I. & Boulangger, E. (2021). Áreas prospectivas de litio en el Perú para impulsar la búsqueda de recursos energéticos y nuevas tecnologías. En: Congreso Peruano de Geología, 20, Lima, 2021. Resúmenes extendidos. Lima: Sociedad Geológica del Perú, pp. 452-455.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12544/4334
dc.identifierXX Congreso Peruano de Geología “Geología y desarrollo en nuestro Bicentenario”, Lima, Perú, 11-15 octubre 2021. Resúmenes extendidos. Publicación Especial, n° 15.
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5925034
dc.description.abstractEl INGEMMET, a raíz de la importancia del avance energético y de las innovaciones tecnológicas, propone entre los años 2015 a 2017, realizar estudios en ambientes primarios pegmatiticos-intrusivos y metamórficos tanto en las unidades morfoestructurales de la Cordillera Oriental y Cordillera de la Costa, para definir ocurrencias y futuros depósitos que albergan litio en el Perú. Entre los años 2018 a 2019, el INGEMMET, por intermedio del programa de Rocas y Minerales Industriales, de la Dirección de Recursos Minerales y Energéticos (DRME), se realizó dos proyectos el GE-34 A5 y el GE-34 A6: “Prospección regional de Litio en el Sur Peruano” y “Prospección regional de Litio en el Centro y Norte del Perú”, para determinar ambientes favorables en relación a valores anómalos de litio en el Perú. Las áreas prospectivas de mayor interés son: • Los mayores valores registrados se encuentran en los tobas lapilli del Mbo. Sapanuta-Formación Quenamari, con valores en los bordes de la caldera entre 223 a 665 ppm, mientras en su núcleo de la caldera de 2815 y 3070 ppm Li, además en el Mbo. Chacacuniza (inferior) posee valores de 158 y 342 ppm; y en la Fm. Picotani de 135 y 219 ppm. • Filones de cuarzo y aplitas en areniscas y pizarras de la Formación Ananea (SD-a) en 202 y 1096 ppm, • Secuencias intrusivas jurásicos Ollaechea con valores en 104 y 747 ppm Li; y de 115 ppm Li en intrusivos paleógenos Cala Cala (Cordillera Oriental). • Filones de cuarzo en rocas metamórficas de Formación Ollantaytambo en 387 y 487 ppm. • Secuencias intrusivas pérmicas-triásicas entre 100 a 175 ppm Li, tanto en Limbani, San Gabán, Ayapata, Coasa y Cirialo Concevidayoc; • Filones de cuarzo y aplitas en Formación Sandia en 179 y 209 ppm.
dc.languagespa
dc.publisherSociedad Geológica del Perú - SGP
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional INGEMMET
dc.sourceInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.subjectYacimientos minerales
dc.subjectPegmatita
dc.subjectRecursos energéticos
dc.subjectGeoquímica
dc.subjectMineralogía
dc.titleÁreas prospectivas de litio en el Perú para impulsar la búsqueda de recursos energéticos y nuevas tecnologías
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución