dc.creatorMonteagudo-Tejedor, Inés
dc.date.accessioned2023-01-09T14:32:58Z
dc.date.accessioned2023-03-07T19:40:07Z
dc.date.available2023-01-09T14:32:58Z
dc.date.available2023-03-07T19:40:07Z
dc.date.created2023-01-09T14:32:58Z
dc.identifierhttps://reunir.unir.net/handle/123456789/13966
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5908217
dc.description.abstractEn los últimos años, se escucha de manera habitual el término Smart city (ciudad inteligente), que define aquellas medidas que buscan mejorar el gobierno local empleando las nuevas tecnologías. De esta manera, se busca alcanzar su principal propósito: mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En la estructura de estos proyectos, junto a las administraciones públicas, se desarrolla colaboración con el sector privado. Existe diversidad entre las operaciones incluidas en el marco de la ciudad inteligente, contando todas ellas con múltiples ventajas. Beneficios que se obtienen con el tratamiento de datos personales, siendo esta su principal contrapartida. En este documento trataremos como caso particular la movilidad inteligente, exponiendo sus bondades y sus riesgos relacionados con la protección de datos personales. Unos riesgos que atendiendo al Reglamento General de Protección de Datos deben ser mitigados, siendo esta una ardua tarea debido a la cantidad de datos que se emplean. Para ilustrar de manera nítida todas las circunstancias que rodean estos proyectos en la aplicación para smartphones Zum APP de la ciudad de Zaragoza.
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectciudad
dc.subjectinteligente
dc.subjectmovilidad
dc.subjectRGPD
dc.subjectcity
dc.subjectsmart
dc.subjectmobility
dc.subjectGDPR
dc.subjectMáster en Protección de Datos
dc.titleSmart City desde la perspectiva de la protección de datos: Especial referencia a la movilidad inteligente
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución