dc.creatorEcharri-Iturriaga, Ana
dc.date.accessioned2023-01-09T13:37:32Z
dc.date.accessioned2023-03-07T19:40:06Z
dc.date.available2023-01-09T13:37:32Z
dc.date.available2023-03-07T19:40:06Z
dc.date.created2023-01-09T13:37:32Z
dc.identifierhttps://reunir.unir.net/handle/123456789/13964
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5908215
dc.description.abstractLos debates electorales en Estados Unidos tienen una basta audiencia televisiva y han sido claves durante 60 años para difundir las ideas y mensajes fuerza de los dos partidos imperantes, Partido Demócrata y Partido Republicano. El objetivo siempre ha sido ganar votos y sobre todo persuadir a los ciudadanos indecisos, es por ello por lo que, es esencial analizar los puntos clave de estos debates. En este trabajo se ha estudiado algunos parámetros de la comunicación verbal y no verbal del debate presidencial que tuvo lugar el 22 de octubre de 2020 entre Joe Biden y Donald Trump. Además, se ha realizado una comparación con el anterior debate que se celebró el 29 de septiembre de 2020 entre ambos candidatos.
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectelecciones presidenciales en Estados Unidos
dc.subjectdebate electoral televisado
dc.subjectcomunicación verbal y comunicación no verbal
dc.subjectpresidential elections in the United States
dc.subjecttelevised electoral debate
dc.subjectverbal communication and non-verbal communication
dc.subjectMáster en Comunicación y Marketing Político
dc.titleDonald Trump vs Joe Biden: análisis del último debate televisivo de las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2020
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución