dc.creatorOcio-Piedra, Leire
dc.date.accessioned2022-08-16T08:15:21Z
dc.date.accessioned2023-03-07T19:38:01Z
dc.date.available2022-08-16T08:15:21Z
dc.date.available2023-03-07T19:38:01Z
dc.date.created2022-08-16T08:15:21Z
dc.identifierhttps://reunir.unir.net/handle/123456789/13375
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5907637
dc.description.abstractEn una población cada vez más envejecida el cuidado de adultos mayores es un tema prioritario. El maltrato a los adultos mayores dependientes es una realidad y se han identificado los edadismos y el síndrome de burnout como factores de riesgo. Éstas están muy presentes en los cuidadores profesionales e informales y afecta a la calidad de vida de cuidadores y cuidados. Con este estudio se pretende comprobar las diferencias entre el burnout y los edadismos de los cuidadores formales e informales. La muestra fue de 182 personas, 96 población general, 39 cuidadores formales y 47 informales. Los resultados indican que, a pesar de no haber diferencias en los edadismos entre los grupos, sí que los hay en el burnout de los cuidadores formales e informales. No se ha encontrado relación entre la variable de edadismos y burnout. La formación ejerce como factor protector de los edadismos y del burnout.
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectedadismos
dc.subjectburnout
dc.subjectadultos mayores
dc.subjectcuidadores formales
dc.subjectcuidadores informales
dc.subjectagism
dc.subjectolder adults
dc.subjectformal caregivers
dc.subjectinformal caregivers
dc.subjectMáster Universitario en Psicología General Sanitaria
dc.titleBurnout y Edadismos en cuidadores formales e informales
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución