dc.creatorOrtega-Ruipérez, Beatriz
dc.date.accessioned2022-04-22T07:39:16Z
dc.date.accessioned2023-03-07T19:36:21Z
dc.date.available2022-04-22T07:39:16Z
dc.date.available2023-03-07T19:36:21Z
dc.date.created2022-04-22T07:39:16Z
dc.identifier9788413773933
dc.identifierhttps://reunir.unir.net/handle/123456789/12896
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5907185
dc.description.abstractLa cantidad de contenidos que hay en cada asignatura, unido a la falta de monitorización del alumnado respecto a su aprendizaje, propician que los alumnos no finalicen con todos los conocimientos necesarios para ser profesores. Se propone incluir una autoevaluación continuada de los objetivos de aprendizaje, para facilitar la autorregulación de este, y lograr mayor aprendizaje. El objetivo es, por tanto, comprobar si los alumnos que realizan la autoevaluación obtienen mayor aprendizaje, traducido en mejores calificaciones. El estudio se ha realizado en la asignatura Didáctica de las Ciencias Sociales, del Máster de Formación de Profesorado, concretamente en el segundo cuatrimestre. En esta especialidad hay 70 alumnos, de los cuales, 38 han rellenado las encuestas en Moodle para la autoevaluación y pertenecen al grupo de estudio. Los 32 restantes son el grupo de control. Los resultados muestran que el grupo de estudio ha obtenido mejores calificaciones. Por tanto, se puede concluir que la autoevaluación es una herramienta útil para mejorar el aprendizaje.
dc.languagespa
dc.publisherDykinson
dc.relationhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7980842
dc.rightsopenAccess
dc.subjectautoevaluación
dc.subjectautorregulación del aprendizaje
dc.subjectaprendizaje continuo
dc.subjectformación de docentes
dc.titleLa autoevaluación para facilitar el aprendizaje en el máster de formación de profesorado
dc.typebookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución