dc.creatorOrtega-Ruipérez, Beatriz
dc.date.accessioned2022-04-22T08:41:38Z
dc.date.accessioned2023-03-07T19:36:20Z
dc.date.available2022-04-22T08:41:38Z
dc.date.available2023-03-07T19:36:20Z
dc.date.created2022-04-22T08:41:38Z
dc.identifier0213-1269
dc.identifierhttps://reunir.unir.net/handle/123456789/12905
dc.identifierhttps://doi.org/10.12795/CP.2020.i29.v2.10
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5907176
dc.description.abstractEl pensamiento computacional debe entenderse como un pensamiento estratégico para resolver problemas, más allá de su vinculación con la programación. Por ello, es necesario abordar la estructura de este pensamiento, a través de sus procesos cognitivos, para obtener una definición operativa que permita a la pedagogía de este pensamiento abordarlo adecuadamente en las aulas, independiente del recurso que se utilice para su desarrollo. En este artículo se determinan cinco procesos inherentes a este pensamiento, identificando únicamente los que siempre se ven empleados, y se definen de forma operativa desde una perspectiva psicológica y también pedagógica. Estos procesos son abstracción, generalización, evaluación, creación de algoritmos y descomposición del problema. De estos procesos se puede comprobar una relación inherente de los cuatro primeros a la resolución de problemas, mientras que la descomposición se puede considerar no fundamental en la resolución de problemas y, por tanto, propia del pensamiento computacional. Gracias a este análisis y categorización, se comprueba que la descomposición es el proceso clave y central de este pensamiento, con lo que la didáctica del pensamiento computacional debe abordarse siempre desde la descomposición de problemas o tareas que permitan la simplificación del resto de procesos implicados, con diferentes recursos como la programación, el juego, la resolución de problemas, o la creación de proyectos.
dc.languagespa
dc.publisherCuestiones Pedagógicas. Revista de Ciencias de la Educación
dc.relation;vol. 2, nº 29
dc.relationhttps://revistascientificas.us.es/index.php/Cuestiones-Pedagogicas/article/view/14367
dc.rightsopenAccess
dc.subjectpensamiento
dc.subjectresolución de problemas
dc.subjectcognición
dc.subjectpensamiento computacional
dc.subjectlenguaje de programación
dc.subjectestrategias educativas
dc.titlePedagogía del Pensamiento Computacional desde la Psicología: un Pensamiento para Resolver Problemas
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución