dc.creator | Souto-Seijo, Alba (1) | |
dc.creator | Estévez, Iris | |
dc.creator | Sande, Olalla | |
dc.date.accessioned | 2022-01-20T09:51:36Z | |
dc.date.accessioned | 2023-03-07T19:34:24Z | |
dc.date.available | 2022-01-20T09:51:36Z | |
dc.date.available | 2023-03-07T19:34:24Z | |
dc.date.created | 2022-01-20T09:51:36Z | |
dc.identifier | 1699-2105 | |
dc.identifier | https://reunir.unir.net/handle/123456789/12343 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.6018/educatio.463211 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5906644 | |
dc.description.abstract | Una de las características más relevantes de la Sociedad de la Información y del Conocimiento es que el aprendizaje ya no solo tiene lugar en las instituciones formativas regladas, sino que también se halla en espacios no formales e informales. Las tecnologías digitales nos brindan la posibilidad de aprender en cualquier momento y en cualquier lugar, rompiendo las barreras espacio-temporales por lo que, actualmente, las experiencias de aprendizaje son ilimitadas. Así pues, el presente trabajo tiene como objetivo analizar cómo las diferentes oportunidades de aprendizaje y formación contribuyen al desarrollo profesional de los docentes. Esta investigación, de corte cualitativo, se ha desarrollado a través de la tradición de investigación de Estudio de Caso. Los participantes que conforman el caso son cuatro docentes de Educación Infantil de la provincia de A Coruña. La técnica de recogida de datos empleada ha sido la entrevista en profundidad. La información fue procesada mediante estrategias de análisis de contenido. Los resultados muestran que los docentes llevan a cabo múltiples actividades formativas para mantenerse actualizados, entre las que destacan los cursos que oferta la propia Administración educativa, a través de los Centros de Formación y Recursos, y las reuniones con otros profesionales. Las Ecologías de Aprendizaje se presentan como un marco útil desde el cual poder integrar y optimizar las diversas experiencias de aprendizaje, para entender de forma holística los diversos elementos que determinan el proceso de desarrollo profesional de los docentes del caso de estudio y el potencial de sus sinergias. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Educatio siglo XXI | |
dc.relation | ;vol. 39, nº 2 | |
dc.relation | https://revistas.um.es/educatio/article/view/463211 | |
dc.rights | openAccess | |
dc.subject | desarrollo profesional docente | |
dc.subject | ecologías de aprendizaje | |
dc.subject | educación infantil | |
dc.subject | aprendizaje a lo largo de la vida | |
dc.subject | aprendizaje formal | |
dc.subject | aprendizaje no formal | |
dc.subject | aprendizaje informal | |
dc.subject | aprendizaje autodidacta | |
dc.subject | teacher professional development | |
dc.subject | learning ecologies | |
dc.subject | early childhood education | |
dc.subject | life-long learning | |
dc.subject | formal learning | |
dc.subject | non-formal learning | |
dc.subject | informal learning | |
dc.subject | self-training | |
dc.subject | Emerging | |
dc.title | Oportunidades de aprendizaje y formación docente: una mirada desde las Ecologías de Aprendizaje | |
dc.type | article | |