dc.creatorGarcés-Rojas, Diego Alejandro
dc.date.accessioned2021-11-23T08:12:52Z
dc.date.accessioned2023-03-07T19:33:44Z
dc.date.available2021-11-23T08:12:52Z
dc.date.available2023-03-07T19:33:44Z
dc.date.created2021-11-23T08:12:52Z
dc.identifierhttps://reunir.unir.net/handle/123456789/12146
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5906447
dc.description.abstractEste estudio tiene como objetivo determinar la relación entre Workaholism y Engagement en docentes universitarios. La muestra está compuesta por 66 docentes pertenecientes a una universidad en Villavicencio, Colombia. Para medir las dos variables se hizo uso de la Escala Utrecht de Engagement en el Trabajo (UWES) y la Escala de Adicción al Trabajo Holandesa (DUWAS). Como resultados, se identificó que existe una relación negativa entre las dos dimensiones del Engagement y el Workaholism: exceso de trabajo (p. 0,39) y trabajo compulsivo (p. 0,36). Finalmente se propone un plan de intervención para aumentar el Engagement y prevenir el Workaholism.
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectWorkaholism
dc.subjectengagement
dc.subjectadicción al trabajo
dc.subjectbienestar laboral
dc.subjectaddiction
dc.subjectjob wellbeing
dc.subjectMáster Universitario en Dirección y Gestión de Recursos Humanos
dc.titleWorkaholism y Engagement en Docentes Universitarios Colombianos, un Análisis Correlacional
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución