dc.creatorSantana-Vega, Lidia E.
dc.creatorFeliciano-García, Luis
dc.creatorSuárez-Perdomo, Arminda
dc.date.accessioned2021-09-09T07:44:25Z
dc.date.accessioned2023-03-07T19:32:37Z
dc.date.available2021-09-09T07:44:25Z
dc.date.available2023-03-07T19:32:37Z
dc.date.created2021-09-09T07:44:25Z
dc.identifier0034-9461
dc.identifierhttps://reunir.unir.net/handle/123456789/11814
dc.identifierhttps://doi.org/10.22550/REP78-3-2020-08
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5906122
dc.description.abstractEl aprendizaje basado en la investigación (ABI) es una metodología que potencia los aprendizajes mediante un proceso de construcción del conocimiento. La finalidad del estudio era conocer cómo se está aplicando el ABI y sus efectos en estudiantes universitarios de ciencias sociales y de la salud. El método para realizar la revisión sistemática ha seguido las directrices de la declaración PRISMA. Se analizaron un total de 31 estudios extraídos de cuatro bases de datos electrónicas y listas de referencias sobre el tópico, publicados en inglés entre 1998-2019. Los resultados mostraron como fortalezas del ABI: 1) la promoción del aprendizaje cooperativo; 2) el compromiso del alumnado en su autoaprendizaje; y, 3) el aumento de un pensamiento crítico. Entre sus debilidades se señalan: 1) la incapacidad de cubrir las expectativas de aprendizaje, y 2) las reticencias de las estructuras universitarias hacia el ABI. A partir de estos resultados se discute el valor del ABI como estrategia didáctica en la universidad, en la medida en que permite profundizar en la construcción del conocimiento, incrementar la motivación de aprendizaje, desarrollar las habilidades de investigación, el autoaprendizaje, la autoconfianza, el pensamiento crítico, y el rendimiento académico. El ABI favorece el aprendizaje significativo en el alumnado universitario al ofrecer un espacio de creación de conocimiento estimulado por el proceso de indagación.
dc.languagespa
dc.publisherRevista Española de Pedagogía
dc.relation;vol. 78, nº 275
dc.relationhttps://doi.org/10.22550/REP78-3-2020-08
dc.rightsopenAccess
dc.subjectaprendizaje basado en la investigación
dc.subjectalumnado universitario
dc.subjectmétodos de enseñanza
dc.subjectaprendizaje activo
dc.subjectrevisión sistemática
dc.subjectPRISMA
dc.subjectinquiry-based learning
dc.subjectcollege students
dc.subjectteaching methods
dc.subjectactive learning
dc.subjectsystematic review
dc.subjectRevista Española de Pedagogía
dc.titleEl aprendizaje basado en la investigación en el contexto universitario: una revisión sistemática
dc.typeArticulo Revista Indexada


Este ítem pertenece a la siguiente institución