dc.creatorScotton, Paolo
dc.date.accessioned2021-01-14T10:52:15Z
dc.date.accessioned2023-03-07T19:29:26Z
dc.date.available2021-01-14T10:52:15Z
dc.date.available2023-03-07T19:29:26Z
dc.date.created2021-01-14T10:52:15Z
dc.identifier0034-9461
dc.identifierhttps://reunir.unir.net/handle/123456789/10849
dc.identifierhttps://doi.org/10.22550/REP78-1-2020-06
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5905178
dc.description.abstractLa filosofía con los niños representa una ambiciosa propuesta educativa que se basa en una articulada reflexión acerca de las condiciones de posibilidad, el objeto y las finalidades del proceso educativo. Este artículo presenta de forma sistematizada los rasgos principales de la filosofía con los niños, considerándola como una propuesta con múltiples facetas la cual, sin embargo, posee algunos elementos comunes a todas sus distintas vertientes. A partir de la revisión de la amplia literatura existente sobre el tema, se presentan algunos de los límites conceptuales y materiales más significativos de la filosofía con los niños, relacionados tanto con su marco teórico como con su implementación práctica. Se trata de unas críticas potencialmente demoledoras que, si no son tomadas en cuenta de forma adecuada, pueden poner en riesgo la validez misma de esta propuesta educativa. Después de una discusión crítica de los puntos débiles de la filosofía con los niños, el artículo demuestra la necesidad de replantear con claridad la naturaleza de la práctica educativa en general, y la aportación que a la misma puede ofrecer la reflexión filosófica en particular. Este replanteamiento abre el camino a una redefinición de la experiencia educativa, entendida como proceso radical de creación de sentido compartido por parte de una comunidad de indagación involucrada de forma conjunta, racional y emocionalmente, en la búsqueda de la verdad. Consecuentemente, el artículo demuestra la profunda actualidad de esta propuesta educativa, capaz de fomentar una educación integral de las personas, y su plena integración en el tejido social y cultural, haciendo posible el florecimiento de una vida auténtica.
dc.languagespa
dc.publisherRevista Española de Pedagogía
dc.relation;vol. 78, nº 275
dc.relationhttps://revistadepedagogia.org/lxxviii/no-275/pensar-en-comun-vivir-en-plenitud-la-experiencia-de-la-filosofia-con-los-ninos-y-ninas/101400077421/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectfilosofía de la educación
dc.subjectteorías de la educación
dc.subjectmétodos educativos
dc.subjectpensamiento
dc.subjectsentido crítico
dc.subjecteducación moral
dc.subjecteducación social
dc.subjecteducational philosophy
dc.subjecteducational theories
dc.subjecteducational methods
dc.subjectthinking
dc.subjectcritical sense
dc.subjectmoral education
dc.subjectsocial education
dc.subjectRevista Española de Pedagogía
dc.titlePensar en común, vivir en plenitud. La experiencia de la filosofía con los niños y niñas
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución