dc.creatorCórdoba-Ordóñez, Karen Brigueth
dc.date.accessioned2020-01-02T08:46:59Z
dc.date.accessioned2023-03-07T19:25:32Z
dc.date.available2020-01-02T08:46:59Z
dc.date.available2023-03-07T19:25:32Z
dc.date.created2020-01-02T08:46:59Z
dc.identifierhttps://reunir.unir.net/handle/123456789/9647
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5904015
dc.description.abstractEl presente trabajo pretende dar una mirada hacia la práctica del canto como un ejercicio que además de brindar satisfacción y diversión puede contribuir desde la perspectiva neuropsicológica al desarrollo integral del ser humano. El principal objetivo de esta investigación es determinar que cantar de manera cotidiana influye positivamente en la potenciación de la creatividad y de la inteligencia intrapersonal. Para ello se han seleccionado dos grupos en edades entre veinticinco y treinta años cuya diferencia es la práctica regular del canto, grupo A (cantantes) y grupo B (no cantantes); a los dos grupos de participantes se les aplicó dos cuestionarios: “Turtle (1980)” para medir el nivel de creatividad y el “Test Mackenzie (1999)” en Adaptación De Pilar Martín Lobo (2011) para cuantificar la inteligencia intrapersonal. El análisis de los resultados mostró que efectivamente la práctica habitual del canto permite un mayor desarrollo en habilidades cognitivas como la creatividad y la inteligencia intrapersonal.
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectcreatividad
dc.subjectinteligencia intrapersonal
dc.subjectcanto
dc.subjectcreativity
dc.subjectintrapersonal intelligence
dc.subjectsinging
dc.subjectMáster Universitario en Neuropsicología y Educación
dc.titleLa práctica del canto como herramienta potenciadora de la creatividad y la inteligencia intrapersonal
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución