dc.creatordel Pozo Pardo, Alberto
dc.date.accessioned2019-09-11T08:51:02Z
dc.date.accessioned2023-03-07T19:24:12Z
dc.date.available2019-09-11T08:51:02Z
dc.date.available2023-03-07T19:24:12Z
dc.date.created2019-09-11T08:51:02Z
dc.identifier0034-9461
dc.identifierhttps://reunir.unir.net/handle/123456789/9202
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5903611
dc.description.abstract¿La capacidad mental del sujeto influye en algún sentido en su nivel social? ¿Es una ayuda para que el individuo desenvuelva mejor su vida dentro del grupo ? Los estudios realizados en torno a este problema evidencian cierta normalidad en el comportamiento social del niño , por lo menos en ciertas aspectos de la conducta, como por ejemplo en el juego. Han surgido diferencias, puesto que en los objetivos ha contado para algo el contenido cultural. Ello es natural: la cultura puede ser considerada no sólo como producto social, sino también como origen de asociaciones. No debe extrañarnos por tanto que los intereses culturales y la capacidad intelectual influyan en la actividad social de los seres humanos.
dc.languagespa
dc.publisherRevista Española de Pedagogía
dc.relation;vol. 09, nº 36
dc.relationhttps://revistadepedagogia.org/ix/no-36/algunos-aspectos-en-la-conducta-social-del-nino-bien-dotado/101400059832/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectconducta social
dc.subjectniño
dc.subjectdotado
dc.subjectRevista Española de Pedagogía
dc.titleAlgunos aspectos en la conducta social del niño bien dotado
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución