Colombia | article
dc.creatorLascaris Comneno, Constantino
dc.date.accessioned2019-09-02T10:30:19Z
dc.date.accessioned2023-03-07T19:23:57Z
dc.date.available2019-09-02T10:30:19Z
dc.date.available2023-03-07T19:23:57Z
dc.date.created2019-09-02T10:30:19Z
dc.identifier0034-9461
dc.identifierhttps://reunir.unir.net/handle/123456789/9113
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5903534
dc.description.abstractNi los juristas ni las pedagogías tienden a cruzar las relaciones existentes entre Derecho y Pedagogía tan extensamente como deberían. El Dr. Lascaris estudia su mutua implicación señalando históricamente su superposición constante. La historia de la ley está interesada en las instituciones educativas desde el punto de vista de su regulación jurídica; la pedagogía debe tener en cuenta el Derecho administrativo y administrativo tanto por la repercusión que las concepciones jurídicas tienen en la educación como por la necesidad de conocer la ley regulación de sus propias instituciones. Por otro lado, la Ley tiene su valor educativo en la medida en que enseña a los críticos a no hacer algunas acciones: ese es el valor educativo del castigo. Este valor educativo debe ser complementado por una educación cívica y una enseñanza jurídica que impliquen a todos los hombres a una aceptación consciente de la Ley.
dc.languagespa
dc.publisherRevista Española de Pedagogía
dc.relation;vol. 12, nº 45
dc.relationhttps://revistadepedagogia.org/xii/no-45/pedagogia-y-derecho/101400058973/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectpedagogía
dc.subjectderecho
dc.subjectRevista Española de Pedagogía
dc.titlePedagogía y derecho
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución