dc.creatorFernández Huerta, José
dc.date.accessioned2019-08-29T12:38:06Z
dc.date.accessioned2023-03-07T19:23:55Z
dc.date.available2019-08-29T12:38:06Z
dc.date.available2023-03-07T19:23:55Z
dc.date.created2019-08-29T12:38:06Z
dc.identifier0034-9461
dc.identifierhttps://reunir.unir.net/handle/123456789/9096
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5903519
dc.description.abstractDesde que los lingüistas matizaron la distinción entre lenguaje y lengua, se instaló un punto de apoyo para introducir campañas antigramaticales. En el campo de los detractores se incluyó todo escritor cuyo recuerdo de la enseñanza escolar, de exagerado formalismo gramático, le hubiese producido ciertas fobias, posteriormente superadas. La lengua enmarcada en un rígido manto gramatical se destroza a sí misma o a lo menos destroza el conjunto de valores alógicos propios del lenguaje.
dc.languagespa
dc.publisherRevista Española de Pedagogía
dc.relation;vol. 12, nº 47
dc.relationhttps://revistadepedagogia.org/xii/no-47/evaluacion-de-la-composicion-escrita/101400058769/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectevaluación
dc.subjectcomposición escrita
dc.subjectRevista Española de Pedagogía
dc.titleEvaluación de la composición escrita
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución