dc.creatorRuiz Berrio, Julio
dc.date.accessioned2019-07-11T11:48:05Z
dc.date.accessioned2023-03-07T19:22:48Z
dc.date.available2019-07-11T11:48:05Z
dc.date.available2023-03-07T19:22:48Z
dc.date.created2019-07-11T11:48:05Z
dc.identifier0034-9461
dc.identifierhttps://reunir.unir.net/handle/123456789/8703
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5903183
dc.description.abstractCon anterioridad al siglo XIX se había legislado bastante sobre educación primaria en España. Pero, delimitada la actividad legislativa en unas circunstancias políticas, sociales y culturales precisas, lo hecho hasta aquel momento no se podía considerar como una planificación de la enseñanza primaria a escala nacional. Se trataba solamente de reglamentar los hechos en unas ciudades o regiones concretas o en un tiempo determinado. A raíz de la invasión napoleónica es cuando surge la necesidad de trazar un plan para todo el país. La idea centralizadora del poder se adueña de los políticos españoles, y una de sus consecuencias es la elaboración de un plan nacional de educación primaria.
dc.languagespa
dc.publisherRevista Española de Pedagogía
dc.relation;vol. 24, nº 93
dc.relationhttps://revistadepedagogia.org/xxiv/no-93/los-primeros-planes-espanoles-de-educacion-primaria/101400054972/
dc.rightsopenAccess
dc.subjecteducación primaria
dc.subjectRevista Española de Pedagogía
dc.titleLos primeros planes españoles de educación primaria
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución