dc.creatorBenedet, María Jesús
dc.date.accessioned2019-05-29T16:15:04Z
dc.date.accessioned2023-03-07T19:21:45Z
dc.date.available2019-05-29T16:15:04Z
dc.date.available2023-03-07T19:21:45Z
dc.date.created2019-05-29T16:15:04Z
dc.identifier0034-9461
dc.identifierhttps://reunir.unir.net/handle/123456789/8320
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5902851
dc.description.abstractEl fracaso escolar: consideraciones generales El establecimiento, en los diferentes países, de una legislación que ha hecho obligatoria la enseñanza primaria general para todos los niños, ha ido poniendo de manifiesto la existencia de niños que no son capaces de beneficiarse de los programas generales de enseñanza. El trabajo que aquí presentamos se centra exclusivamente en el estudio de los niños que presentan principal o exclusivamente problemas de aprendizaje. Es precisamente a estos niños a los que se atribuye la expresión «fracaso escolar». El fracaso escolar de un niño suele ser evasivamente atribuido por los padres y educadores a causas tan peregrinas y superficiales como la «pereza», la «falta de atención» o la «mala voluntad» del niño, eludiendo así el análisis de un problema en el que temen estar directamente implicados. La preocupación social por estos niños es relativamente reciente y ha ido cobrando importancia con el desarrollo tecnológico.
dc.languagespa
dc.publisherRevista Española de Pedagogía
dc.relation;vol. 31, nº 123
dc.relationhttps://revistadepedagogia.org/xxxi/no-123/el-fracaso-escolar-consideraciones-generales/101400050307/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectfracaso escolar
dc.subjectRevista Española de Pedagogía
dc.titleEl fracaso escolar: consideraciones generales
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución