dc.creatorMartínez Sánchez, Amparo
dc.date.accessioned2019-05-28T14:36:31Z
dc.date.accessioned2023-03-07T19:21:43Z
dc.date.available2019-05-28T14:36:31Z
dc.date.available2023-03-07T19:21:43Z
dc.date.created2019-05-28T14:36:31Z
dc.identifier0034-9461
dc.identifierhttps://reunir.unir.net/handle/123456789/8304
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5902840
dc.description.abstractEl proceso de adaptación en general se define como la «autorregulación de un organismo para responder de modo positivo a la situación ambiental en que se encuentra». La adaptación tiene un carácter dinámico, se entiende como un proceso. En este sentido nos dice Kelly que «la vida supone un proceso continuo de adaptación al mundo circundante en el aspecto físico, a las situaciones en el aspecto social y a los problemas en los aspectos mentales, emocionales y vocacionales» A su vez los hábitos de adaptación «capacidad de resolver adecuadamente con un mínimo de tensión y un máximo de eficacia» ejercen una gran influencia en los comportamientos y opiniones, y son por lo tanto un factor decisivo en la formación de actitudes.
dc.languagespa
dc.publisherRevista Española de Pedagogía
dc.relation;vol. 32, nº 126
dc.relationhttps://revistadepedagogia.org/xxxii/no-126/educacion-personalizada-y-adaptacion-escolar/101400053843/
dc.rightsopenAccess
dc.subjecteducación personalizada
dc.subjectadaptación escolar
dc.subjectRevista Española de Pedagogía
dc.titleEducación personalizada y adaptación escolar
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución