dc.creatorBermejo, Vicente
dc.date.accessioned2018-12-21T10:53:23Z
dc.date.accessioned2023-03-07T19:19:41Z
dc.date.available2018-12-21T10:53:23Z
dc.date.available2023-03-07T19:19:41Z
dc.date.created2018-12-21T10:53:23Z
dc.identifier0034-9461
dc.identifierhttps://reunir.unir.net/handle/123456789/7592
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5902193
dc.description.abstractA lo largo de este trabajo se analizan algunos estudios significativos que defienden la formación de categorías en animales y niños pequeños. Nuestra tesis matiza que la simple discriminación no supone necesariamente la existencia de conceptos y, en todo caso, estas categorías no serían homogéneas con las elaboradas por niños mayores y adultos. Por otra parte, se resalta la equivalencia estructural de los conceptos bien definidos y se considera la prototipicidad como uno de los posibles procesos genéticos.
dc.languagespa
dc.publisherRevista Española de Pedagogía
dc.relation;vol. 44, nº 171
dc.relationhttps://revistadepedagogia.org/xliv-1986/no-171/la-formacion-de-conceptos/101400044849/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectformación de conceptos
dc.subjectanimales
dc.subjectniños
dc.subjectRevista Española de Pedagogía
dc.titleLa formación de conceptos
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución