dc.creatorJiménez Fernández, Carmen
dc.date.accessioned2018-12-18T10:06:18Z
dc.date.accessioned2023-03-07T19:19:33Z
dc.date.available2018-12-18T10:06:18Z
dc.date.available2023-03-07T19:19:33Z
dc.date.created2018-12-18T10:06:18Z
dc.identifier0034-9461
dc.identifierhttps://reunir.unir.net/handle/123456789/7538
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5902146
dc.description.abstractLa Pedagogía diferencial es una disciplina con una fuerte tradición en los planes de estudio de nuestra Universidad, y las nuevas tendencias posteriores a la Ley de Reforma Universitaria han favorecido una reflexión en profundidad en varios de sus aspectos. Este documento revisa varios de sus temas relevantes tales como el concepto, las características, los campos de su estudio, la denominación y los métodos de investigación. A pesar de sus limitaciones, las posibilidades de su elaboración están creciendo debido principalmente a tres factores: la evidencia reiterada de la necesidad de una educación diferencial para lograr la uniformidad en los resultados, el aumento progresivo de los aspectos diferenciales registrados no solo científicamente sino también social y políticamente y los campos de conocimiento adyacentes que contribuyen a la construcción de su propio objeto.
dc.languagespa
dc.publisherRevista Española de Pedagogía
dc.relation;vol. 45, nº 175
dc.relationhttps://revistadepedagogia.org/xlv/no-175/pedagogia-diferencial-posibilidades-y-limites/101400044264/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectpedagogía diferencial
dc.subjectposibilidades
dc.subjectlímites
dc.subjectRevista Española de Pedagogía
dc.titlePedagogía diferencial: posibilidades y limites
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución