dc.creatorEscámez Sánchez, Juan
dc.creatorPetrus Rotger, Antonio
dc.creatorMuñoz Sedano, Antonio
dc.date.accessioned2018-12-13T08:59:50Z
dc.date.accessioned2023-03-07T19:19:22Z
dc.date.available2018-12-13T08:59:50Z
dc.date.available2023-03-07T19:19:22Z
dc.date.created2018-12-13T08:59:50Z
dc.identifier0034-9461
dc.identifierhttps://reunir.unir.net/handle/123456789/7469
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5902085
dc.description.abstractEn este trabajo hemos presentado las diversas interpretaciones que ocurren en la conceptualización de la relación que existe entre la pedagogía y la política; hemos basado nuestra propuesta en una concepción de la pedagogía sociopolítica que pretende ser eficiente, y posteriormente hemos concentrado nuestros esfuerzos en determinar el formato de un concepto clave de control de la pedagogía sociopolítica. Teniendo en cuenta estos factores, hemos presentado un estudio comparativo de las funciones de supervisión educativa como un cuerpo de control dentro de E.E.C. países. Nos hemos esforzado por establecer la ventaja de un cierto forro de supervisión, en el cual los aspectos rígidos del control son sustituidos por otros aspectos más innovadores y democráticos, con el objetivo de lograr el máximo beneficio posible en lo que respecta a la educación.
dc.languagespa
dc.publisherRevista Española de Pedagogía
dc.relation;vol. 46, nº 181
dc.relationhttps://revistadepedagogia.org/xlvi/no-181/pedagogia-sociopolitica/101400043286/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectcontrolar
dc.subjectpedagogía y política
dc.subjectsupervisión educativa
dc.subjectRevista Española de Pedagogía
dc.titlePedagogía sociopolítica
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución