dc.creatorCarr, Wilfred
dc.creatorQuicke, John
dc.date.accessioned2018-11-19T10:32:57Z
dc.date.accessioned2023-03-07T19:19:02Z
dc.date.available2018-11-19T10:32:57Z
dc.date.available2023-03-07T19:19:02Z
dc.date.created2018-11-19T10:32:57Z
dc.identifier0034-9461
dc.identifierhttps://reunir.unir.net/handle/123456789/7349
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5901979
dc.description.abstractEl objetivo de este artículo se centra en la evolución que ha ido experimentando el principio de escuela comprensiva en la educación secundaria británica. Los autores ponen de relieve cómo durante los años 60 y 70 este principio se convirtió en el eje en torno al cual giraba la organización de la educación secundaria, y por qué durante los años 80 los ideales comprensivos se fueron gradualmente desgastando y reemplazando. La tesis central que recorre el artículo es que el escaso éxito de las reformas comprensivas se ha debido, principalmente, a las contradicciones entre los valores igualitarios sobre los que estaban levantadas y la ideología social y política dominante en la que fueron realizadas.
dc.languageeng
dc.publisherRevista Española de Pedagogía
dc.relation;vol. 48, nº 187
dc.relationhttps://revistadepedagogia.org/xlviii/no-187/an-impossible-dream-comprehensive-principles-and-the-politics-of-inequality-in-british-education/101400040407/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectcomprehensive principles
dc.subjectequal educational opportunity
dc.subjectegalitarian values
dc.subjectnew vocationalism
dc.subjectnew right
dc.subjectRevista Española de Pedagogía
dc.titleAn impossible dream?: comprehensive principles and the politics of inequality in british education
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución