dc.creatorThode Mayoral, María Luisa
dc.creatorMoran Mancha, Silvia
dc.creatorBanderas Doblas, Ana
dc.date.accessioned2018-11-12T12:05:33Z
dc.date.accessioned2023-03-07T19:18:52Z
dc.date.available2018-11-12T12:05:33Z
dc.date.available2023-03-07T19:18:52Z
dc.date.created2018-11-12T12:05:33Z
dc.identifier0034-9461
dc.identifierhttps://reunir.unir.net/handle/123456789/7280
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5901919
dc.description.abstractEste artículo presenta una investigación basada en un cuestionario respondido por 547 profesores de Málaga sobre las principales fuentes de burnout en el trabajo. Entre 29 fuentes de burnout, las que más se señalaron fueron: reconocimiento social, económico y gubernamental, grupos de clases hacinados, falta de tiempo para emprender todos los aspectos profesionales, disciplina en el aula, insuficiencia de material didáctico, escasez de tiempo para preparar las clases, una falta de apoyo y orientación y el papeleo.. Se llevó a cabo un análisis para evaluar la probabilidad de que los valores obtenidos fueran aleatorios cuando se los agrupaba en tres variables: la calificación del docente por parte del gobierno, la experiencia docente y el lugar de trabajo. Otro análisis también se ha llevado a cabo después de agrupar las fuentes de burnout en tres bloques principales: aula, escuela y problemas externos.
dc.languagespa
dc.publisherRevista Española de Pedagogía
dc.relation;vol. 50, nº 193
dc.relationhttps://revistadepedagogia.org/l/no-193/fuentes-de-malestar-entre-el-profesorado-de-e-g-b/101400038630/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectburnout
dc.subjectreconocimiento de la administración
dc.subjectreconocimiento económico
dc.subjectreconocimiento social
dc.subjectRevista Española de Pedagogía
dc.titleFuentes de malestar entre el profesorado de E.G.B.
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución