dc.creatorGarz, Detlef
dc.date.accessioned2018-11-12T08:50:27Z
dc.date.accessioned2023-03-07T19:18:46Z
dc.date.available2018-11-12T08:50:27Z
dc.date.available2023-03-07T19:18:46Z
dc.date.created2018-11-12T08:50:27Z
dc.identifier0034-9461
dc.identifierhttps://reunir.unir.net/handle/123456789/7251
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5901894
dc.description.abstractPodríamos decir que en Alemania las perspectivas sobre educación están estructuradas de forma relativamente simple. Las corrientes dominantes han sido tres: la educación humanista, el movimiento crítico-empiricista y la perspectiva crítica teórica. Hoy en día la fuerza de estas corrientes han disminuido tanto por los problemas de su dinámica interna como por influencias externas, especialmente del postmodernismo. El peligro que surge de la falta de fuerza de estas tendencias radica en que termina pensándose que su carácter es opcional y que en última instancia, «todo vale», según un creciente relativismo. Este artículo, que debe mucho al trabajo de Klafki, muestra cómo escapar de estas trampas y cómo promover una educación de acuerdo con los principios de la Ilustración.
dc.languageeng
dc.publisherRevista Española de Pedagogía
dc.relation;vol. 51, nº 195
dc.relationhttps://revistadepedagogia.org/li/101400037938/paradigms-lost-erosion-of-paradigms-and-sense-of-crisis-in-the-contemporary-science-of-education-the-case-of-the-federal-republic-of-germany/101400038118/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectAlemania
dc.subjecteducación
dc.subjectcrisis
dc.subjectparadigmos educativos
dc.subjectRevista Española de Pedagogía
dc.titleParadigms lost. Erosion of paradigms and sense of crisis in the contemporary science of education. The case of the federal republic of Germany
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución