dc.creatorSantos, Felipe
dc.date.accessioned2018-10-05T08:25:11Z
dc.date.accessioned2023-03-07T19:17:59Z
dc.date.available2018-10-05T08:25:11Z
dc.date.available2023-03-07T19:17:59Z
dc.date.created2018-10-05T08:25:11Z
dc.identifier1130-0426
dc.identifierhttps://reunir.unir.net/handle/123456789/6948
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5901634
dc.description.abstractEl carpetazo en el suelo unas veces, el manotazo en la mesa en otras, trunca una vieja canción sobre el ideal romántico del amor. —«A modo de una donación intervivos o tal vez…». —«Mas fui vencido en un instante / por dos miradas galantes / ¡Ay que poco resiste un corazón de hielo / a una flecha de fuego!». —«¡Como prestación matrimonial!». Maria Teresa, la Mariscala, decide echar a todos de la antesala de su dormitorio, que se ha llenado en un abrir y cerrar de ojos de camareras, mayordomos, cotillas, cocineros, un cantante de ópera en busca de apadrinamiento y un viejo primo, el barón Ochs, que está a punto de salvar de la ruina su título mediante el casamiento concertado con Sophie, la hija de un nuevo rico que ansía, como sea, la posesión de un título nobiliario.
dc.languagespa
dc.publisherNueva Revista
dc.relation;nº 132
dc.relationhttps://www.nuevarevista.net/revista-artes/elegia-de-la-interrupcion/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectelegía
dc.subjectescena
dc.subjectfestival de Salzburgo
dc.subjectOCHS
dc.subjectópera
dc.subjectSophie
dc.subjectteatro real
dc.subjectNueva Revista
dc.titleElegía de la interrupción
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución