dc.description.abstract | Este artículo presenta una interpretación
del pensamiento pedagógico del siglo
XX en España atendiendo a las perspectivas
vitalista y sintética. Se propone una explicación
de los cambios en el conocimiento
teórico de la educación que han llevado a la
situación actual. La investigación se ha realizado
a través del estudio de algunos exponentes
de la Pedagogía general en España:
Ramón Ruiz Amado, Rufino Blanco,
Juan Zaragüeta, Juan Roura-Parella, Víctor
García Hoz, Juan Tusquets y Alejandro
Sanvisens. Se exponen y discuten sus concepciones,
propuestas e influencias y se
presenta su lugar en la historia de la pedagogía
española, perfilando dos grandes
tendencias: vitalista y sintética. Se ofrecen
como resultado una serie de convergencias
entre las dos corrientes de Pedagogía general
que conforman una línea de continuidad
histórica. A la vez, este estudio
muestra cómo se ha interrumpido la tradición
en este ámbito disciplinar, e identifica
divergencias importantes entre la Pedagogía
general y algunas derivas postmodernas
de la Teoría de la educación.
Descriptores: Pedagogía general, Educación
general, Pedagogía sistemática, Historia
de la Pedagogía, Teoría de la educación,
Postmodernismo. | |